Bueno, siguiendo con el increible viaje por Nueva Zelanda, nos disponemos a contar lo acontecido en la isla norte.
Despues de llegar a Wellington con el ferry, nos fuimos a comer y enseguida nos pusimos en ruta hacia el Mt Eggmont national park, el cual esta compuesto basicamente por un volcan con un asombroso parecido al Fujiyama japones. No contentos con nuestra experiencia en el Fuji (tifon) decidimos probar con este, y la verdad es que valio la pena, ya que este volcan es muy curioso ya que es el unico en el mundo en el cual despues de una erupcion, se ha reforestado todo naturalmente, lo que deja unas sendas increibles y sombrias rodeadas de verde por todas partes, muy bonitas, y tambien da a la formacion de las Dawson Falls, unas cataratas muy espectaculares, y algunas pools, o piscinas naturales. Despues de pasar un par de dias haciendo escursiones por las imediaciones del volcan, pusimos rumbo hacia Tongariro national park (Mordor en el Sr de los Anillos ). Las vistas del monte Eggmon, eran espectaculares desde lejos, ya que se encuentra en un llano tremendo al lado de la costa, en el que solo sobresale el volcan con su cumbre nevada. una pasada!
Al dia siguiente, llegamos al Tongariro, pero de nuevo el tiempo nos estropeo la travessia que pensavamos hacer y pasamos la manyana haciendo una corta excursion a las Silica falls, unas cataratas formadas despues de la erupcion del Tongariro, en las que el agua baja por encima de rockas de silicio haciendo un efecto estranyo a la vista ya que el agua parece nata montada al pasar por encima. Por la tarde la lluvia aumento y nos fuimos a escalar a un rocodromo cercano.
Al dia siguiente, ya sin lluvia y con, en principio un estupendo dia soleado, decidimos subir a los lagos esmeralda, una excursin de siete horas hacia la llanura en la cima, cerca del crater, donde se rodo Mordor en el Sr de los Anillos, pero, sorpresa, al estar practicamente en la cima el tiempo se giro y empezo a nevar, si, asi es el tiempo en nueva zelanda, con lo cual fue llegar ver el lago, y bajar a toda pastilla, para cuando llegamos abajo, el sol volvia a brillar :(
Durante el ascenso, es muy curioso ver como de algunas rocas cercanas a la senda sale humo, y en algunos riachuelos el agua esta proxima a los 80 grados, no hay que olvidar que estabamos andando por encima de un volcan activo. Quina emocio!!
Dejando ya el Tongariro pusimos runmbo a Rotorua, otra zona en volcanica, en lo que se considera el eje volcanico activo mas grande del mundo, que cruza la isla norte de N.Z. Esta vez, el interes estaba en el heiser que se encuentra cercano a este pueblo, y que puede llegar a escupir durante mas de 20 minutos seguidos. Bueno, estuvo bien pero tampoco lo vimos tan impresionante, es curioso, eso si.
Despues, en las cercanias del heiser, hay unas cuantas excursiones cortas, que rodean piscinas de lodo y otras lindeces tipicas y muy curiosas de las zonas vocanicas activas, que decidimos hacer y que nos llevaron toda la manyana, habiendo comido, nos fuimos a escalar toda la tarde, y al dia siguiente, rumbo a Auckland.
Una vez en la capital, nos dispusimos a ir a ver la playa de Piha, donde se rodo la pelicula el Piano. esta situada en un pequenyo parque nacional al lado de Auckland, lleno de playas de arena oscura y escarpados acantilados. Por la tarde nos dimos una vuelta por el centro, y al dia siguiente, poco mas que devolver la caravana y esperar a la hora del vuelo de vuelta a Sydney.
Conclusion: N.Z. es un pais increible, con gran diferencia entre ambas islas, la isla sur, con el tamanyo de media espanya, solo cuenta con 400000 habitantes, con lo cual te cruzas con realmente poca gente, y los paisajes son montanyosos, con mucha nieve en las cumbres, y lagos de un azul penetrante. Y la isla norte, es una practicamente una zona volcanica, y donde vive la mayor parte de la poblacion, unos 4 millones de personas. La lastima es que el clima es canviante a diario, has de salir de casa con banyador y con gorro de lana.
12/13/2006
New Zealand 2: Cruzando la isla sur
Hola de nuevo!!!!
En la ultima entrega nos habiamos quedado a las puertas de los glaciare Fox y Franz Joseph, pues bien, asi continuo la historia.
Nos levantamos y fuimos hacia los glaciares, quisimos hacer alguna excursion pero el tiempo era pesimo, asi que nos conformamos con acercarnos a los glaciares el maximo possible y tomar un par de fotos, los dos heran impresionantes, y, a pesar de que el Fox es el mas grande de los dos, vsitos desde abajo quizas el Franz sea mas impresionante. Habia escursiones por hacer sobre los glaciares, alquilando grampones y el material necesario, e incluso una via de escalada en hielo, que tenia muy buena pinta, pero la lluvia nos fastidio la jornada, asi que nada, en media manyana lo tuvimos listo, una lastima.
Acabamos comiendo en un pueblecito cercano, un fish and chips y un frankfurt neozelandes, que no se sirve con pan, sino pinchado en una brocheta, y con una especie de rebozado crujiente, no es un perrito caliente, pero no esta mal del todo...
Despues del parentesis, nos dirigimos a Motueka, pero de camino aun paramos en un parque nacional en la costa oeste, donde visitamos los Pancake Rocks, unas extranyas formaciones, creadas por la erosion del ceano, que deja unas formas en los acantilados similares a un pancake, de ahi el nombre, muy curiosas.
Siguiendo con la ruta hacia Motueka, nos detubimos en un pueblo llamado Murchinson a pasar la noche, de echo el pueblo eran 3 calles (ver fotos) y no tenia nada de especial, a parte de un par de escursiones cortas que, bajo el consejo de los habitantes, decidimos hacer, una era una pequenya y desnivelada senda que te llevava a la cima de una de las colinas que rodean el pueblo, en la cual han plantado un banco, para que te sienrtes a contemplar las vistas del valle y esas tres calles, y la otra era el 6 miles track, que no hace 6 millas ni de conya, pero hace un recorrido curioso al lado de un lugar donde se extraia oro del rio.
Dejando Murchinson, y conduciendo aun durante toda la tarde, llegamos a Motueka, donde al dia siguiente, ibamos a iniciar el Abel Tasman Treck, un trecking de 3 dias, andando por colinas y playas paradisiacas. pero al llegar a motueka, conocimos a uno de los personajes mas singulares de nuestra aventura, Santa, un hombre que se hace llamar asi, y que viste ropas rojas y barba y pelo blanco y largo, gordito, con un parecido razonable al hombre que todos esperamos el dia de noche buena cargado de regalos. De echo el hombre, de unos 60 anyos, en su juventud se habia echo llamar Marco Polo, y se habia tirado la vida viajando y trabajando en los lugares mas inhospitos, pero el hombre seguia llevando una vida muy austera, decia que nunca se cambiava de ropa, y vivia en un pequenyisimo apartamento y se dedica a parar a los mochileros que encuentra por la calle y los invita a comer, cenar y dormir en su casa, es como un hotel, pero gratis. Al principio no nos fiamos mucho, pero luego, conocimos a una chica madrilenya que estava alojada alli, y finalmente, pasamos una manyana fablosa escuchando algunas de las historias, aventuras y consejos para nuestro viaje de Santa. Nos invito a desayunar, y se enfado por no kedarnos a comer y a cenar. Llegamos a la conclusion de que el hombre ha estado tanto tiempo viajando solo, que no tiene familia, y como izo mucho dinero, se dedica a compartirlo con los mochileros como el a cambio de companyia. (nuestra conclusion)
Bueno, despues de todo lo aprendido de Santa, nos decidimos a poner rumbo al Abel Tasman track, en el cual pasamos 2 dias andando y un paseo en lancha motora muy movidito y divertido. El treking ue increible, una sucesion de colinas llenas de verde por todas partes, con bajadas a las playas mas paradisiacas que hemos visto nunca (ver fotos) y cruzando por algunos trozos mar adentro cuando la marea estava baja, dejando metros y metros de arena fangosa por la que acortar el camino.
Al finalizar el treking, una nueva visita a Santa, justo para despedirnos, se volvio a enfadar por no cenar con el; y nos pusimos rumbo a Picton, donde al dia siguiente cojeriamos el ferry con destino a la isla norte.
En la ultima entrega nos habiamos quedado a las puertas de los glaciare Fox y Franz Joseph, pues bien, asi continuo la historia.
Nos levantamos y fuimos hacia los glaciares, quisimos hacer alguna excursion pero el tiempo era pesimo, asi que nos conformamos con acercarnos a los glaciares el maximo possible y tomar un par de fotos, los dos heran impresionantes, y, a pesar de que el Fox es el mas grande de los dos, vsitos desde abajo quizas el Franz sea mas impresionante. Habia escursiones por hacer sobre los glaciares, alquilando grampones y el material necesario, e incluso una via de escalada en hielo, que tenia muy buena pinta, pero la lluvia nos fastidio la jornada, asi que nada, en media manyana lo tuvimos listo, una lastima.
Acabamos comiendo en un pueblecito cercano, un fish and chips y un frankfurt neozelandes, que no se sirve con pan, sino pinchado en una brocheta, y con una especie de rebozado crujiente, no es un perrito caliente, pero no esta mal del todo...
Despues del parentesis, nos dirigimos a Motueka, pero de camino aun paramos en un parque nacional en la costa oeste, donde visitamos los Pancake Rocks, unas extranyas formaciones, creadas por la erosion del ceano, que deja unas formas en los acantilados similares a un pancake, de ahi el nombre, muy curiosas.
Siguiendo con la ruta hacia Motueka, nos detubimos en un pueblo llamado Murchinson a pasar la noche, de echo el pueblo eran 3 calles (ver fotos) y no tenia nada de especial, a parte de un par de escursiones cortas que, bajo el consejo de los habitantes, decidimos hacer, una era una pequenya y desnivelada senda que te llevava a la cima de una de las colinas que rodean el pueblo, en la cual han plantado un banco, para que te sienrtes a contemplar las vistas del valle y esas tres calles, y la otra era el 6 miles track, que no hace 6 millas ni de conya, pero hace un recorrido curioso al lado de un lugar donde se extraia oro del rio.
Dejando Murchinson, y conduciendo aun durante toda la tarde, llegamos a Motueka, donde al dia siguiente, ibamos a iniciar el Abel Tasman Treck, un trecking de 3 dias, andando por colinas y playas paradisiacas. pero al llegar a motueka, conocimos a uno de los personajes mas singulares de nuestra aventura, Santa, un hombre que se hace llamar asi, y que viste ropas rojas y barba y pelo blanco y largo, gordito, con un parecido razonable al hombre que todos esperamos el dia de noche buena cargado de regalos. De echo el hombre, de unos 60 anyos, en su juventud se habia echo llamar Marco Polo, y se habia tirado la vida viajando y trabajando en los lugares mas inhospitos, pero el hombre seguia llevando una vida muy austera, decia que nunca se cambiava de ropa, y vivia en un pequenyisimo apartamento y se dedica a parar a los mochileros que encuentra por la calle y los invita a comer, cenar y dormir en su casa, es como un hotel, pero gratis. Al principio no nos fiamos mucho, pero luego, conocimos a una chica madrilenya que estava alojada alli, y finalmente, pasamos una manyana fablosa escuchando algunas de las historias, aventuras y consejos para nuestro viaje de Santa. Nos invito a desayunar, y se enfado por no kedarnos a comer y a cenar. Llegamos a la conclusion de que el hombre ha estado tanto tiempo viajando solo, que no tiene familia, y como izo mucho dinero, se dedica a compartirlo con los mochileros como el a cambio de companyia. (nuestra conclusion)
Bueno, despues de todo lo aprendido de Santa, nos decidimos a poner rumbo al Abel Tasman track, en el cual pasamos 2 dias andando y un paseo en lancha motora muy movidito y divertido. El treking ue increible, una sucesion de colinas llenas de verde por todas partes, con bajadas a las playas mas paradisiacas que hemos visto nunca (ver fotos) y cruzando por algunos trozos mar adentro cuando la marea estava baja, dejando metros y metros de arena fangosa por la que acortar el camino.
Al finalizar el treking, una nueva visita a Santa, justo para despedirnos, se volvio a enfadar por no cenar con el; y nos pusimos rumbo a Picton, donde al dia siguiente cojeriamos el ferry con destino a la isla norte.
New Zealand 1: Primeros pasos
Hola de nuevo!!!
Despues de Australia nos hemos ido de visita a casa de sus vecinos, a Nueva Zelanda, el pais de los Maoris ( una tribu procedente de Polynesia que a golpe de remo y utilizando canoas se mudaron de Polynesia a Nueva Zelanda) y tambien el pais que fue elegido como escenario para la Trilogia del Senyor de los anillos, el piano y el ultimo samurai ( y sinceramente, visto lo visto, nosotros tambien lo eligiriamos como escenario de algo con tal de pasar una temporadita mas larga por aqui).
Pues bien, nuestro periplo empezo con nuestro aterrizaje en el aeropuerto de Cristchurch (isla sur) y la recogida de nuestra pequenya caravana alli mismo. El dia que llegamos hacia bastante sol aunque sabiamos que mucha calor no ibamos a pasar en este pais.
Nos instalamos en la caravana rapidamente, llenamos la nevera y cogimos rumbo hacia el Monte Cook. Una de las montanyas mas altas del pais (3755 m). Cogimos una Scenic Road, que son carreteras que se supone que tienen bonitas vistas, aunque en este pais es dificil no poner una carretera en esta categoria. Cruzamos un par de valles y subimos un par de montanyas con la caravana y casi no nos podiamos creer el paisaje que estavamos viendo, todo era precioso !!!!! y eso que solo era el principio y no teniamos ni idea de lo que nos esperaba.
Paramos en el Lago Tekapo para dormir, o donde creiamos que estaba porque cuando paramos era muy oscuro para ver si estabamos cerca del lago o no. Cual fue nuestra sorpresa al despertarnos y ver que detras de la fila de casas al lado de la que habiamos aparcado habia un enorme lago azul con una vista preciosa del monte Cook y de todo su parque nacional justo detras!!!
Desayunamos y hicimos un par de paseos que nos daban una buena vista sobre el parque nacional del Mt Cook y Aoraki y despues de hacer mil fotos fuimos al punto de informacion mas cercano.
Alli nos dieron informacion sobre el parque nacional y nos explicaron la leyenda del monte Cook. Se supone que el monte cook y todas las montanyas cercanas eran los hijos del dios del cielo. Este dios envio a todos sus hijos a buscar a su nueva esposa a la tierra, pero la diosa del mar se sintio celosa y provoco una mala mar brutal para impedir que el grupo de hermanos llegaran hasta la nueva esposa del dios. Los hermanos se subieron a la isla sur de Nueva Zelanda para protejerse y alli se congelaro y petrificaron.
Cogimos la caravana y nos fuimos al Parque Nacional, hicimos una corta excursion de un par de horas y nos fuimos a dormir. Al dia siguiente pensabamos hacer la excursion del refugio de Muller pero como nos dormimos, decicimos ir a ver el Glaciar de Tasmania. Era una excursion prevista en 7 h segun los Nueva Zelandeses, pero pronto nos dimos cuenta de que inflan mucho las duradas de las excursiones para que nadie se quede tirado.
En esa excursion conocimos a una pareja de espanyoles que estaban alli de viaje de novios, tambien habian alquilado una caravana y ya casi acababan su viaje, asi que, como a ellos tamien les gustaba la montanya, nos dejamos aconsejar por su experiencia.
La excursion fue fabulosa, ya vereis en las fotos que los glaciares en este pais son expectaculares y que no hace falta estar a 3000m para poderlos disfrutar (asi como en la mayor parte del mundo los glaciares estan en regresion, aqui, algunos estan creciendo!!). Despues, nos duchamos, descansamos y cogimos rumbo a Fiordland.
Paramos a dormir en Quenstown, un pueblo asentado al lado de un lago tan grande que parece un mar. Alli descansamos, Tatiana se compro unas botas de montanya nuevas porque las suyas quedaron un poco maltrechas despues del Fuji y fuimos a un Luge que estaba instalado arriva del todo de una montanyita y desde donde hay una vista impresionante del lago.
Despues de un par de descensos cogimos rumbo hacia Fiordland, paramos para comer en los Remarcables, otro parque nacional tambien muy bonito que se puede visitare en Mountain Bike (ei Albert!!! ens vam enrecordar molt de tu ). Continuamos nuestro viaje hasta Fiordland hasta que al final del dia llegamos a Te Anau, el pueblo donde se toman varias de las travesias para visitar Fiordland.
Desgraciadamente, el dia que llegamos llovia a cantaros y las previsiones para los proximos 3 dias no eran muy alentadoras. Cogimos unos folletos en el centro de informacion y nos fuimos a dormir pensando que ya decidiriamos al dia siguiente que hariamos.
Cuando nos despertamos el dia estaba muy feo, asi que decidimos seguir la Scenic Road de la zona i despues decidir, Alli vimos un par de cascadas muy bonitas, pasamos un tunel de camino a Milford Sound expectacular, la montanya bajo la que pasaba estaba nevada y tenia cantidad de caidas de agua por todas partes, era como encontrarse un muro inmenso en medio del camino. Y finalmente llegamos a la cascada del Milford Sound y el dia no mejoraba....
Estabamos bastante hartos de agua y de no poder caminar, asi que decidimos volver hacia Quenstown y proseguir y visitar el Mt. Aspiring o ir hacia el otro lado del parque nacional del monte Cook, donde se encuentran el Fox Glacier y el Franz Joseph Glacier .
Dormimos en el lago Wanaka, otro de los inmensos lagos de este pais!!! y al dia siguiente fuimos al punto de informacion. Alli nos aconsejaron el trekking Rob Roy en el parque nacional del monte Aspiring. Asi que alli nos fuimos. Desde el pueblo hasta el parque habia un buen trayecto en coche, y una buena parte era una pista de montanya en la que cada dos por tres habia que mojar las ruedas y atravesar un riachuelo.
Al final llegamos al camino, todo el paseo era precioso, el bosque era frondoso, ibamos siguiendo un riachuelo y durante todo el camino veiamos un acantilado por el que habian varias caidas de agua. En algunas de ellas se producia un fenomeno muy curioso. El agua que caia no era muy abundante y hacia mucho viento, asi que el viento hacia subir el agua hacia arriba!!! una pareja de ingleses que nos cruzamos nos dijo que el fenomeno se llamaba algo asi como Water Up ( agua arriva). El paseo acababa en un enorme glaciar. Despues de investigar todo lo que pudimos el final del camino, regresamos al coche, comimos y volvimos a cojer rumbo hacia los glaciares.
Hicimos muchos kilometros ese dia, y mas que hubieramos hecho si cuando en Haast quisimos repostar los horarios de infierno de esta gente nos lo hubiernan permitido ( a las 6 de la tarde todo esta cerrado !!) Dormimos alli y decidimos visitar los glaciares al dia siguiente. A ver si hay mas suerte con la meteorologia...
Hasta la proxima entrega...
Despues de Australia nos hemos ido de visita a casa de sus vecinos, a Nueva Zelanda, el pais de los Maoris ( una tribu procedente de Polynesia que a golpe de remo y utilizando canoas se mudaron de Polynesia a Nueva Zelanda) y tambien el pais que fue elegido como escenario para la Trilogia del Senyor de los anillos, el piano y el ultimo samurai ( y sinceramente, visto lo visto, nosotros tambien lo eligiriamos como escenario de algo con tal de pasar una temporadita mas larga por aqui).
Pues bien, nuestro periplo empezo con nuestro aterrizaje en el aeropuerto de Cristchurch (isla sur) y la recogida de nuestra pequenya caravana alli mismo. El dia que llegamos hacia bastante sol aunque sabiamos que mucha calor no ibamos a pasar en este pais.
Nos instalamos en la caravana rapidamente, llenamos la nevera y cogimos rumbo hacia el Monte Cook. Una de las montanyas mas altas del pais (3755 m). Cogimos una Scenic Road, que son carreteras que se supone que tienen bonitas vistas, aunque en este pais es dificil no poner una carretera en esta categoria. Cruzamos un par de valles y subimos un par de montanyas con la caravana y casi no nos podiamos creer el paisaje que estavamos viendo, todo era precioso !!!!! y eso que solo era el principio y no teniamos ni idea de lo que nos esperaba.
Paramos en el Lago Tekapo para dormir, o donde creiamos que estaba porque cuando paramos era muy oscuro para ver si estabamos cerca del lago o no. Cual fue nuestra sorpresa al despertarnos y ver que detras de la fila de casas al lado de la que habiamos aparcado habia un enorme lago azul con una vista preciosa del monte Cook y de todo su parque nacional justo detras!!!
Desayunamos y hicimos un par de paseos que nos daban una buena vista sobre el parque nacional del Mt Cook y Aoraki y despues de hacer mil fotos fuimos al punto de informacion mas cercano.
Alli nos dieron informacion sobre el parque nacional y nos explicaron la leyenda del monte Cook. Se supone que el monte cook y todas las montanyas cercanas eran los hijos del dios del cielo. Este dios envio a todos sus hijos a buscar a su nueva esposa a la tierra, pero la diosa del mar se sintio celosa y provoco una mala mar brutal para impedir que el grupo de hermanos llegaran hasta la nueva esposa del dios. Los hermanos se subieron a la isla sur de Nueva Zelanda para protejerse y alli se congelaro y petrificaron.
Cogimos la caravana y nos fuimos al Parque Nacional, hicimos una corta excursion de un par de horas y nos fuimos a dormir. Al dia siguiente pensabamos hacer la excursion del refugio de Muller pero como nos dormimos, decicimos ir a ver el Glaciar de Tasmania. Era una excursion prevista en 7 h segun los Nueva Zelandeses, pero pronto nos dimos cuenta de que inflan mucho las duradas de las excursiones para que nadie se quede tirado.
En esa excursion conocimos a una pareja de espanyoles que estaban alli de viaje de novios, tambien habian alquilado una caravana y ya casi acababan su viaje, asi que, como a ellos tamien les gustaba la montanya, nos dejamos aconsejar por su experiencia.
La excursion fue fabulosa, ya vereis en las fotos que los glaciares en este pais son expectaculares y que no hace falta estar a 3000m para poderlos disfrutar (asi como en la mayor parte del mundo los glaciares estan en regresion, aqui, algunos estan creciendo!!). Despues, nos duchamos, descansamos y cogimos rumbo a Fiordland.
Paramos a dormir en Quenstown, un pueblo asentado al lado de un lago tan grande que parece un mar. Alli descansamos, Tatiana se compro unas botas de montanya nuevas porque las suyas quedaron un poco maltrechas despues del Fuji y fuimos a un Luge que estaba instalado arriva del todo de una montanyita y desde donde hay una vista impresionante del lago.
Despues de un par de descensos cogimos rumbo hacia Fiordland, paramos para comer en los Remarcables, otro parque nacional tambien muy bonito que se puede visitare en Mountain Bike (ei Albert!!! ens vam enrecordar molt de tu ). Continuamos nuestro viaje hasta Fiordland hasta que al final del dia llegamos a Te Anau, el pueblo donde se toman varias de las travesias para visitar Fiordland.
Desgraciadamente, el dia que llegamos llovia a cantaros y las previsiones para los proximos 3 dias no eran muy alentadoras. Cogimos unos folletos en el centro de informacion y nos fuimos a dormir pensando que ya decidiriamos al dia siguiente que hariamos.
Cuando nos despertamos el dia estaba muy feo, asi que decidimos seguir la Scenic Road de la zona i despues decidir, Alli vimos un par de cascadas muy bonitas, pasamos un tunel de camino a Milford Sound expectacular, la montanya bajo la que pasaba estaba nevada y tenia cantidad de caidas de agua por todas partes, era como encontrarse un muro inmenso en medio del camino. Y finalmente llegamos a la cascada del Milford Sound y el dia no mejoraba....
Estabamos bastante hartos de agua y de no poder caminar, asi que decidimos volver hacia Quenstown y proseguir y visitar el Mt. Aspiring o ir hacia el otro lado del parque nacional del monte Cook, donde se encuentran el Fox Glacier y el Franz Joseph Glacier .
Dormimos en el lago Wanaka, otro de los inmensos lagos de este pais!!! y al dia siguiente fuimos al punto de informacion. Alli nos aconsejaron el trekking Rob Roy en el parque nacional del monte Aspiring. Asi que alli nos fuimos. Desde el pueblo hasta el parque habia un buen trayecto en coche, y una buena parte era una pista de montanya en la que cada dos por tres habia que mojar las ruedas y atravesar un riachuelo.
Al final llegamos al camino, todo el paseo era precioso, el bosque era frondoso, ibamos siguiendo un riachuelo y durante todo el camino veiamos un acantilado por el que habian varias caidas de agua. En algunas de ellas se producia un fenomeno muy curioso. El agua que caia no era muy abundante y hacia mucho viento, asi que el viento hacia subir el agua hacia arriba!!! una pareja de ingleses que nos cruzamos nos dijo que el fenomeno se llamaba algo asi como Water Up ( agua arriva). El paseo acababa en un enorme glaciar. Despues de investigar todo lo que pudimos el final del camino, regresamos al coche, comimos y volvimos a cojer rumbo hacia los glaciares.
Hicimos muchos kilometros ese dia, y mas que hubieramos hecho si cuando en Haast quisimos repostar los horarios de infierno de esta gente nos lo hubiernan permitido ( a las 6 de la tarde todo esta cerrado !!) Dormimos alli y decidimos visitar los glaciares al dia siguiente. A ver si hay mas suerte con la meteorologia...
Hasta la proxima entrega...
Australia 3: Ultimos dias en Australia
Hola a todos de nuevo!!!!
Como veis aun nos quedan cosas por explicaros sobre Australia antes de ir a Nueva Zelanda!
Os explicamos todo hasta Flinders Rangers, bueno, despues nos fuimos a Adelaide (una ciudad sin mucho interes... Pero desde alli se organizan salidas hacia la Kanguro Island, una isla cercana a Australia que es muy virgen y donde la fauna es muy interesante.
Contratamos el tour por la isla, asi que nos levantamos temprano, cogimos un autobus, despues un ferry y despues de nuevo el autobus para visitar la isla. El dia fue muy muy pesado, porque la isla es bastante grande y en cada uno de las paradas solo teniamos unos minutos para visitar la zona y disfrutar del paisaje. Pero la isla vale la pena sin lugar a dudas. A parte de tener unos acantilados preciosos, con unas vistas que recuerdan mas a un dia soleado en Irlanda que a un paseo por Australia, la fauna es muy variada, alli vimos a los primeros Koalas, visitamos una cueva que era un santuario de focas de Nueva Zelanda y en una playa cercana, pudimos quedarnos a unos 6 metros de una colonia de ellas!!!!!
Finalmente se acabo el dia y llegamos a Adelaide de nuevo y nos preparamos para el siguiente tramo de nuestro viaje, la Great Ocean Road.
La Great Ocean Road es una carretera que sigue la linea de la costa sur de Australia y que une Adelaide con Melbourne. Teneis que ver las fotos y aun con todo no os podreis imaginar lo bonito que es.
Primero paramos en una islita que a fuerza de erosionarse con el mar, se habia formado un tunel en su base. Ademas, el dia que se convirtio en isla ( antes era un cabo) habia gente encima de ella , asi que los tubieron que sacar con helicoptero!!!.
Despues fuimos a los 12 apostoles que son unas rocas que se han desenganchado de la tierra y que forman unos pilares muy altos justo al lado de la costa, son bastante impresionantes y son una imagen tipica de australia.
La siguiente parada fue un faro que hay en una zona bastante aislada. De hecho, durante mucho tiempo solo se podia acceder a el por mar y la gente que alli vivia para asegurar el funcionamiento del faro y de la estacion de telegrafo tenian que poner una bandera indicando su estado para que los barcos pudieran enviar ayuda en caso de que estubieran en problemas.
Volviendo del faro paramos a comer, vimos a unos cuantos koalas y lo peor, la caravana se nos estropeo en plena curva!!! ya nos ves a los 4 intentandola mover sin ningun exito, despues paramos a un coche para que nos recargara la bateria, eso si, con dos de nosotros controlando el trafico para evitar accidentes.
Desgraciadamente, el chico que paro tenia un problema en la tapa del motor de su coche y no nos pudo ayudar, pero alli se quedo hasta que paro otro coche y entre el motor del nuevo coche y sus cables de bateria pudimos arrancar la caravana.
Continuamos nuestro periplo por la Great Ocean Road sin parar ya que no sabiamos si podriamos arrancar de nuevo la caravana, solo paramos en una bajada para ver unas cascadas (esta vez el coche arranco sin problemas).
Finalmente llegamos a Melbourne, aparcamos en el centro y fuimos a cenar, despues regresamos a la caravana y de nuevo no arrancaba, asi que a media noche llamamos al servicio de asistencia para que nos sacara de alli ya que no se puede dormir en la calle con la caravana.
Sobre las 3 de la manyana nos sacaron de alli una grua y un taxi. Dormimos delante del garage y al dia siguiente nos cambiaron la bateria. Visitamos Melbourne y cuando nos disponiamos a salir del centro, la caravana nos hizo la misma jugada. Esta vez decidimos esperar al dia siguiente.
Al dia siguiente nos cambiaron la caravana y mientras Jordi y Eric visitaban el estadio de Melbourne, Alex y Tatiana visitaron el parque donde se hace el circuito de F1 y fuimos al centro acuatico a relajarnos con el agua.
Ese dia mismo se celebraba la Melbourne Cup, una carrera de caballos que se celebra con toda la pompa de los anyos 20. Es un espectaculo!!! la gente se viste con trajes medio de vestir medio de epoca, las mujeres llevan unos sombreros de escandalo y los hombres chaquetas de alta costura!!! Asi se pasean por la ciudad durante todo el dia y se ve que es una tradicion que se celebra tambien por todo el pais.
Finalmente cogimos la caravana y pusimos rumbo a Sydney, eso si, haciendo escala en un pueblecito creado durante la fiebre del oro. El pueblo aun conserva la arquitectura de la epoca y parecia sacado del Far West!!! ademas, alli tambien celebraban la Melbourn Cup en el unico bar del pueblo y alli nos instalamos nosotros, creo que fue la experiencia mas autentica de todo el viaje. La gente del pueblo vestida para la ocasion brindando y bailando en el bar.
Pasamos la noche alli y al dia siguiente llegamos a Sydney, paramos en la Opera (primera multa de aparcamiento) y fuimos a Bondi Beach, uno de los paraisos del surf. Dormimos alli y hicimos una colada (segunda multa de aparcamiento). Despues de pasear un poco fuimos al centro.
Eric y Jordi fueron a visitar la ciudad y Alex y Tatiana a cortarse el pelo, despues quedamos para ir a Manly (otra playa paraiso del surf). Dormimos alli, nos instalamos en un hostal y fuimos a dejar la caravana...
Despues de casi perdernos por las calles y callejuelas de Sydney conseguimos entregar la caravana y despues nos fuimos a visitar el interior de la opera. Nuestra guia era muy graciosa y nos explicaba cantidad de anecdotas, y bueno, la arquitectura de la opera es curiosa pero no es tan sorprendente como las formas que se ven desde el exterior.
Al dia siguiente, dejamos a Eric y a Jordi en el aeropuerto y Alex y Tatiana se dispusiero a preparar su viaje por Nueva Zelanda, a jugar a Volley y a aprender a hacer surf en Manly Beach durante 5 dias...
Esto es todo sobre australia, pero no es todo sobre el viaje, en la proxima entrega os explicaremos nuestras Kiwi aventuras!
Hasta la proxima
Como veis aun nos quedan cosas por explicaros sobre Australia antes de ir a Nueva Zelanda!
Os explicamos todo hasta Flinders Rangers, bueno, despues nos fuimos a Adelaide (una ciudad sin mucho interes... Pero desde alli se organizan salidas hacia la Kanguro Island, una isla cercana a Australia que es muy virgen y donde la fauna es muy interesante.
Contratamos el tour por la isla, asi que nos levantamos temprano, cogimos un autobus, despues un ferry y despues de nuevo el autobus para visitar la isla. El dia fue muy muy pesado, porque la isla es bastante grande y en cada uno de las paradas solo teniamos unos minutos para visitar la zona y disfrutar del paisaje. Pero la isla vale la pena sin lugar a dudas. A parte de tener unos acantilados preciosos, con unas vistas que recuerdan mas a un dia soleado en Irlanda que a un paseo por Australia, la fauna es muy variada, alli vimos a los primeros Koalas, visitamos una cueva que era un santuario de focas de Nueva Zelanda y en una playa cercana, pudimos quedarnos a unos 6 metros de una colonia de ellas!!!!!
Finalmente se acabo el dia y llegamos a Adelaide de nuevo y nos preparamos para el siguiente tramo de nuestro viaje, la Great Ocean Road.
La Great Ocean Road es una carretera que sigue la linea de la costa sur de Australia y que une Adelaide con Melbourne. Teneis que ver las fotos y aun con todo no os podreis imaginar lo bonito que es.
Primero paramos en una islita que a fuerza de erosionarse con el mar, se habia formado un tunel en su base. Ademas, el dia que se convirtio en isla ( antes era un cabo) habia gente encima de ella , asi que los tubieron que sacar con helicoptero!!!.
Despues fuimos a los 12 apostoles que son unas rocas que se han desenganchado de la tierra y que forman unos pilares muy altos justo al lado de la costa, son bastante impresionantes y son una imagen tipica de australia.
La siguiente parada fue un faro que hay en una zona bastante aislada. De hecho, durante mucho tiempo solo se podia acceder a el por mar y la gente que alli vivia para asegurar el funcionamiento del faro y de la estacion de telegrafo tenian que poner una bandera indicando su estado para que los barcos pudieran enviar ayuda en caso de que estubieran en problemas.
Volviendo del faro paramos a comer, vimos a unos cuantos koalas y lo peor, la caravana se nos estropeo en plena curva!!! ya nos ves a los 4 intentandola mover sin ningun exito, despues paramos a un coche para que nos recargara la bateria, eso si, con dos de nosotros controlando el trafico para evitar accidentes.
Desgraciadamente, el chico que paro tenia un problema en la tapa del motor de su coche y no nos pudo ayudar, pero alli se quedo hasta que paro otro coche y entre el motor del nuevo coche y sus cables de bateria pudimos arrancar la caravana.
Continuamos nuestro periplo por la Great Ocean Road sin parar ya que no sabiamos si podriamos arrancar de nuevo la caravana, solo paramos en una bajada para ver unas cascadas (esta vez el coche arranco sin problemas).
Finalmente llegamos a Melbourne, aparcamos en el centro y fuimos a cenar, despues regresamos a la caravana y de nuevo no arrancaba, asi que a media noche llamamos al servicio de asistencia para que nos sacara de alli ya que no se puede dormir en la calle con la caravana.
Sobre las 3 de la manyana nos sacaron de alli una grua y un taxi. Dormimos delante del garage y al dia siguiente nos cambiaron la bateria. Visitamos Melbourne y cuando nos disponiamos a salir del centro, la caravana nos hizo la misma jugada. Esta vez decidimos esperar al dia siguiente.
Al dia siguiente nos cambiaron la caravana y mientras Jordi y Eric visitaban el estadio de Melbourne, Alex y Tatiana visitaron el parque donde se hace el circuito de F1 y fuimos al centro acuatico a relajarnos con el agua.
Ese dia mismo se celebraba la Melbourne Cup, una carrera de caballos que se celebra con toda la pompa de los anyos 20. Es un espectaculo!!! la gente se viste con trajes medio de vestir medio de epoca, las mujeres llevan unos sombreros de escandalo y los hombres chaquetas de alta costura!!! Asi se pasean por la ciudad durante todo el dia y se ve que es una tradicion que se celebra tambien por todo el pais.
Finalmente cogimos la caravana y pusimos rumbo a Sydney, eso si, haciendo escala en un pueblecito creado durante la fiebre del oro. El pueblo aun conserva la arquitectura de la epoca y parecia sacado del Far West!!! ademas, alli tambien celebraban la Melbourn Cup en el unico bar del pueblo y alli nos instalamos nosotros, creo que fue la experiencia mas autentica de todo el viaje. La gente del pueblo vestida para la ocasion brindando y bailando en el bar.
Pasamos la noche alli y al dia siguiente llegamos a Sydney, paramos en la Opera (primera multa de aparcamiento) y fuimos a Bondi Beach, uno de los paraisos del surf. Dormimos alli y hicimos una colada (segunda multa de aparcamiento). Despues de pasear un poco fuimos al centro.
Eric y Jordi fueron a visitar la ciudad y Alex y Tatiana a cortarse el pelo, despues quedamos para ir a Manly (otra playa paraiso del surf). Dormimos alli, nos instalamos en un hostal y fuimos a dejar la caravana...
Despues de casi perdernos por las calles y callejuelas de Sydney conseguimos entregar la caravana y despues nos fuimos a visitar el interior de la opera. Nuestra guia era muy graciosa y nos explicaba cantidad de anecdotas, y bueno, la arquitectura de la opera es curiosa pero no es tan sorprendente como las formas que se ven desde el exterior.
Al dia siguiente, dejamos a Eric y a Jordi en el aeropuerto y Alex y Tatiana se dispusiero a preparar su viaje por Nueva Zelanda, a jugar a Volley y a aprender a hacer surf en Manly Beach durante 5 dias...
Esto es todo sobre australia, pero no es todo sobre el viaje, en la proxima entrega os explicaremos nuestras Kiwi aventuras!
Hasta la proxima
11/13/2006
Australia 2: Uluru y Kings canyon de viaje hacia el sur
Hola de nuevo!
En la ultima entrada os explicamos como habia empezado nuestro viaje por Australia. Nos habiamos quedado en Alice Springs y viajando en direccion hacia el sur. Debeis saber, que la ultima ciudad de este recorrido es Adelaide y que dista de Alice Springs de 1512 km. a los que hay que sumar el desvio hacia Uluru y justo antes de Adelaide otro hacia Flinders Rangers.
Como no, despues de Alice Springs retomamos la carretera, queriamos llegar al parque nacional de Ayers Rocks y the Olgas ( los nombres en aborigen son Uluru y Kata-Tjuta). Para llegar alli tuvimos que desviarnos unos 400 km de la carretera principal. Como queriamos ver un amanecer y un atardecer en Uluru y para el atardecer no llegabamos a tiempo, decidimos visitar primero Kings Canyon que estaba en el mismo desvio pero unos 100 km mas lejos.
Llegamos a Kings Canyon y lo visitamos por la mañana. Kings Canyon es un acantilado enorme, con forma de anfiteatro y con unos cortantes brutales. El paisaje es muy muy seco aunque hay una zona con un laguito en el interior. Esta zona se llama 'el jardin del Eden' y hay que bajar unas cuantas escaleras para acceder (ver fotos). Es dificil explicar el espectaculo que nos ofrece la naturaleza alli, teneis que ver las fotos, pero solo os dire que cuando ves a tus amigos cerca de un cortante piensas, como esa piedra se venga a bajo...
Despues del paseo de 3 horitas (unos 6km) a pie, nos dimos por satisfechos y tomamos rumbo hacia Uluru, el parque nacional mas caro de Australia (25$ aus.) y para nada el mas bonito.
Despues de refunfuñar entre nosotros por el precio, fuimos a ver el monolito enorme tipico de australia, Uluru. Para hacer tiempo antes de la puesta de sol, visitamos un laguito que hay en un recobeco de la piedra. El monolito esta repleto de pinturas aborigenes ya que es un lugar sagrado. Los aborigenes solo lo escalan para ceremonias precisas y no creen que nosotros debamos escalarlo, pero como no, se resignan. Solo tienen derecho a poner veto ciertos dias, que por cuestiones religiosas es importante que nadie suba.
Nosotros no subimos, pero le dimos la vuelta a todo el monolito a pie y vimos una bonita puesta de sol.
The Olgas es quiza una excursion mas interesante puesto que puedes pasar por en medio de la roca, pero el paisaje es muy parecido.
Una vez cumplida la mision de todo turista de visitar Ayers Rocks, tomamos rumbo hacia el sur de nuevo. Estubimos conduciendo durante un dia para llegar a Port Augusta, la ultima ciudad de la Stuart Hw, la carretera que une Darwin con el sur. Durante el viaje paramos en un lago enorme que esta desecado y se ha quedado lleno de sal, hasta aqui todo es normal. Pero lo mas sorprendente del lago no es que sea enorme y blanco, es que lo usan los militares como blanco para ensayar el lanzamiento de bombas!!!!! Para acabar el dia, dormimos en Port Augusta y al dia siguiente fuimos hacia Flinders Rangers, otro parque nacional, como veis, en este pais hay muchos!!!
Pasamos un par de dias alli y hicimos dos excursiones. La excursiones eran un poco pesadas porque eran largas y no habia nada de sombra, pero era interesante subir hasta la cima mas alta del parque y ver como la cordillera forma una especie de U en medio de la cual hay un bosquecillo. La vista desde arriba del todo era expectacular y alli vimos un monton de lagartos rargos y una serpiente largisima, como dijo Eric, nos la quedamos mirando como quien mira el metro de Nueva York pasar ;)
Lo mejor de Flinder Rangers no fueron las excursiones, fue nuestro incidente Canguro.
En la zona de acampada de este parque los canguros estan muy acostumbrados a los turistas, asi que se acercan para pedir comida. Nosotros habiamos puesto la mesa fuera y nos disponiamos a comer cuando un canguro se nos acerco. Intentamos llevarlo lejos dandole pan bimbo mientras lo alejabamos de la mesa, pero fue en vano. El bicho en cuestion nos siguio hasta la mesa y intento robarnos una bolsa de pan bimbo y Tatiana se llevo un buen susto cuando le lanzo un trozo de pan esperando que lo fuera a buscar y en lugar de eso continuo acercandosele y poniendosele derecho enfrente de ella!!!! Ella le enseñaba las manos para que viera que no tenia nada pero el canguro no se daba por enterado. Al final, Alex vino con otro trozo de pan y lo entretubo hasta que pusimos la mesa dentro para poder comer en paz.
Despues de Flinders Ranges tomamos rumbo hacia Adelaide para visitar la ciudad, la isla del canguro y tomar la great ocean road, pero todo esto os lo explicaremos en el proximo envio.
Recuerdos a todos 'mates' desde Australia
En la ultima entrada os explicamos como habia empezado nuestro viaje por Australia. Nos habiamos quedado en Alice Springs y viajando en direccion hacia el sur. Debeis saber, que la ultima ciudad de este recorrido es Adelaide y que dista de Alice Springs de 1512 km. a los que hay que sumar el desvio hacia Uluru y justo antes de Adelaide otro hacia Flinders Rangers.
Como no, despues de Alice Springs retomamos la carretera, queriamos llegar al parque nacional de Ayers Rocks y the Olgas ( los nombres en aborigen son Uluru y Kata-Tjuta). Para llegar alli tuvimos que desviarnos unos 400 km de la carretera principal. Como queriamos ver un amanecer y un atardecer en Uluru y para el atardecer no llegabamos a tiempo, decidimos visitar primero Kings Canyon que estaba en el mismo desvio pero unos 100 km mas lejos.
Llegamos a Kings Canyon y lo visitamos por la mañana. Kings Canyon es un acantilado enorme, con forma de anfiteatro y con unos cortantes brutales. El paisaje es muy muy seco aunque hay una zona con un laguito en el interior. Esta zona se llama 'el jardin del Eden' y hay que bajar unas cuantas escaleras para acceder (ver fotos). Es dificil explicar el espectaculo que nos ofrece la naturaleza alli, teneis que ver las fotos, pero solo os dire que cuando ves a tus amigos cerca de un cortante piensas, como esa piedra se venga a bajo...
Despues del paseo de 3 horitas (unos 6km) a pie, nos dimos por satisfechos y tomamos rumbo hacia Uluru, el parque nacional mas caro de Australia (25$ aus.) y para nada el mas bonito.
Despues de refunfuñar entre nosotros por el precio, fuimos a ver el monolito enorme tipico de australia, Uluru. Para hacer tiempo antes de la puesta de sol, visitamos un laguito que hay en un recobeco de la piedra. El monolito esta repleto de pinturas aborigenes ya que es un lugar sagrado. Los aborigenes solo lo escalan para ceremonias precisas y no creen que nosotros debamos escalarlo, pero como no, se resignan. Solo tienen derecho a poner veto ciertos dias, que por cuestiones religiosas es importante que nadie suba.
Nosotros no subimos, pero le dimos la vuelta a todo el monolito a pie y vimos una bonita puesta de sol.
The Olgas es quiza una excursion mas interesante puesto que puedes pasar por en medio de la roca, pero el paisaje es muy parecido.
Una vez cumplida la mision de todo turista de visitar Ayers Rocks, tomamos rumbo hacia el sur de nuevo. Estubimos conduciendo durante un dia para llegar a Port Augusta, la ultima ciudad de la Stuart Hw, la carretera que une Darwin con el sur. Durante el viaje paramos en un lago enorme que esta desecado y se ha quedado lleno de sal, hasta aqui todo es normal. Pero lo mas sorprendente del lago no es que sea enorme y blanco, es que lo usan los militares como blanco para ensayar el lanzamiento de bombas!!!!! Para acabar el dia, dormimos en Port Augusta y al dia siguiente fuimos hacia Flinders Rangers, otro parque nacional, como veis, en este pais hay muchos!!!
Pasamos un par de dias alli y hicimos dos excursiones. La excursiones eran un poco pesadas porque eran largas y no habia nada de sombra, pero era interesante subir hasta la cima mas alta del parque y ver como la cordillera forma una especie de U en medio de la cual hay un bosquecillo. La vista desde arriba del todo era expectacular y alli vimos un monton de lagartos rargos y una serpiente largisima, como dijo Eric, nos la quedamos mirando como quien mira el metro de Nueva York pasar ;)
Lo mejor de Flinder Rangers no fueron las excursiones, fue nuestro incidente Canguro.
En la zona de acampada de este parque los canguros estan muy acostumbrados a los turistas, asi que se acercan para pedir comida. Nosotros habiamos puesto la mesa fuera y nos disponiamos a comer cuando un canguro se nos acerco. Intentamos llevarlo lejos dandole pan bimbo mientras lo alejabamos de la mesa, pero fue en vano. El bicho en cuestion nos siguio hasta la mesa y intento robarnos una bolsa de pan bimbo y Tatiana se llevo un buen susto cuando le lanzo un trozo de pan esperando que lo fuera a buscar y en lugar de eso continuo acercandosele y poniendosele derecho enfrente de ella!!!! Ella le enseñaba las manos para que viera que no tenia nada pero el canguro no se daba por enterado. Al final, Alex vino con otro trozo de pan y lo entretubo hasta que pusimos la mesa dentro para poder comer en paz.
Despues de Flinders Ranges tomamos rumbo hacia Adelaide para visitar la ciudad, la isla del canguro y tomar la great ocean road, pero todo esto os lo explicaremos en el proximo envio.
Recuerdos a todos 'mates' desde Australia
Australia 1 : Darwin y el Outback
Hola a todos!!!
Despues de llegar a Darwin y despues de haber pasado unos dias de relax en Singapore, tubimos que seguir con nuestro relax, porque habiamos alquilado una autocaravana para 4 personas y los otros dos pasajeros no llegaban hasta 7 dias mas tarde!!!!
Darwin es una ciudad sin mucho interes, asi que nos consideramos afortunados al ver que nuestro hostel tenia piscina y pista de volley playa, pensamos que el tiempo nos pasaria mas rapido. Durante estos dias, en efecto jugamos a volley, nos bañamos en la piscina pero tambien nos dedicamos a descubrir los parques de la ciudad (que todo se a dicho estan bien pensados para que la gente los disfrute, baños gratis, barbacoa, parques para niños enormes...). Tambien fuimos a un par de museos, uno de cultura aborigen, donde ademas habia una exposicion sobre el huracan Tracy que arraso la zona en el 74 muy interesante, y al museo de aviacion donde hay un B52 y donde te explican los pormenores de "la fortaleza volante".
Al fin llegaron Eric y Jordi y nos dispusimos a iniciar nuestro viaje. La idea era cruzar desde el norte hasta el sur atravesando la zona mas abandonada de Australia ,el outback. Empezamos visitando el parque nacional de Kakadu.
Kakadu es un parque gigante!!! ademas, nos habian hablado tan mal de la fauna del norte de Australia (dingos violentos, cocodrilos de agua salada asesinos, serpientes hipervenenosas, medusas mortales...) que como os podeis imaginar nos paseabamos por el mundo con mil ojos !!!!
Ademas, Tatiana estaba un poco asustada por que veia muchos incendios (luego nos enteramos de que eran controlados y que entraban en el plan antiincendios de la zona, curioso no?)
Estubimos alli 2 dias, hicimos un par de excursiones (la primera de ellas con un sol de justicia matador) y despues de ver muchas señales de , cuidado cocodrilos! abandonamos el parque sin ver mas animales que un par de canguros despistados :(
Empezamos a cruzar el continente, el paisaje era seco y con vegetacion muy baja, los pueblos eran lo mas parecido a las ciudades del far west de las peliculas y la gente hablaba un ingles muy cerrado!!!!
Hicimos una parada en Mataranka, alli hay una zona de aguas termales donde te puedes bañar. Nos bañamos, eso si, siempre con la mirada atenta no sea caso que una serpiente de agua crea que intentas atacarla y te pique... Y tambien hicimos un par de fotos porque la vegetacion y la claridad del agua realmente merecian la pena.
Continuamos nuestro viaje, la proxima parada estaba prevista en Devil´s Marbles, una lugar repleto de extrañas formaciones rocosas en medio de la nada. Teneis que ver las fotos, pero groso modo, es como si a un gigante enorme se le hubiese caido una bolsa de canicas. No se sabe todavia la razon por la que en ese lugar exacto se han formado esas rocas.
Despues de Devil´s Marbles continuamos hacia Alice Springs, desde Darwin hasta Alice Springs hay 1494 km. asi que como podeis imaginar, paramos un a dormir y a comer entre Kakadu y Alice Springs y hicimos turnos para conducir. Eso si, esta es probablemente la carretera mas aburrida del planeta, nada en el camino, completamente recta y como mucho nos cruzamos una docena de vehiculos. Entre los vehiculos que nos cruzamos habian los famoso 'road trains' que son camiones con hasta 9 remolques que circulan por esta carretera.
Otra cosa a remarcar de la carretera es que no esta vallada, eso quiere decir que cualquier animal salvaje la puede cruzar asi que hay que ir con cuidado. De hecho, cuando avanzas por la carretera, vas viendo marcas de frenazos en el suelo. Nosotros nos cruzamos varios canguros, un emu, unos cavallos salvajes y camellos tambien salvajes, eso si, sin lamentar incidentes.
Finalmente llegamos a Alice Springs, otra ciudad sin demasiado interes. De hecho, esta ciudad al igual que la carretera, se crearon en un principio simplemente para hacer pasar el telegrafo desde el norte hasta el sur. Alice Springs cae justo enmedio del cable telegrafico y por eso pusieron alli un punto de control. De hecho, aun se puede visitar el puesto telegrafico del pueblo. Nosotros fuimos pero no entramos porque era muy caro. Sinembargo no perdimos el tiempo, no vimos el telegrafo pero un aborigen nos enseño a tirar el boomerang para que vuelva!!! (cuando esta diseñado para volver, que no siempre es el caso).
Los boomerangs eran armas de caza y solo debian servir para aturdir a la presa. El problema es que amenudo los aborigenes los perdian porque caian al agua si querian cazar un ave que volase sobre un lago. Asi que inventaron los boomerangs que vuelven, para asi no perder su herramienta de caza.
Esto es todo por ahora, en la 'proxima entrega' os explicaremos el resto del viaje hacia el sur, nuestra visita a Uluru y Kings Canyon.
Recuerdos a todos y hasta la proxima
Despues de llegar a Darwin y despues de haber pasado unos dias de relax en Singapore, tubimos que seguir con nuestro relax, porque habiamos alquilado una autocaravana para 4 personas y los otros dos pasajeros no llegaban hasta 7 dias mas tarde!!!!
Darwin es una ciudad sin mucho interes, asi que nos consideramos afortunados al ver que nuestro hostel tenia piscina y pista de volley playa, pensamos que el tiempo nos pasaria mas rapido. Durante estos dias, en efecto jugamos a volley, nos bañamos en la piscina pero tambien nos dedicamos a descubrir los parques de la ciudad (que todo se a dicho estan bien pensados para que la gente los disfrute, baños gratis, barbacoa, parques para niños enormes...). Tambien fuimos a un par de museos, uno de cultura aborigen, donde ademas habia una exposicion sobre el huracan Tracy que arraso la zona en el 74 muy interesante, y al museo de aviacion donde hay un B52 y donde te explican los pormenores de "la fortaleza volante".
Al fin llegaron Eric y Jordi y nos dispusimos a iniciar nuestro viaje. La idea era cruzar desde el norte hasta el sur atravesando la zona mas abandonada de Australia ,el outback. Empezamos visitando el parque nacional de Kakadu.
Kakadu es un parque gigante!!! ademas, nos habian hablado tan mal de la fauna del norte de Australia (dingos violentos, cocodrilos de agua salada asesinos, serpientes hipervenenosas, medusas mortales...) que como os podeis imaginar nos paseabamos por el mundo con mil ojos !!!!
Ademas, Tatiana estaba un poco asustada por que veia muchos incendios (luego nos enteramos de que eran controlados y que entraban en el plan antiincendios de la zona, curioso no?)
Estubimos alli 2 dias, hicimos un par de excursiones (la primera de ellas con un sol de justicia matador) y despues de ver muchas señales de , cuidado cocodrilos! abandonamos el parque sin ver mas animales que un par de canguros despistados :(
Empezamos a cruzar el continente, el paisaje era seco y con vegetacion muy baja, los pueblos eran lo mas parecido a las ciudades del far west de las peliculas y la gente hablaba un ingles muy cerrado!!!!
Hicimos una parada en Mataranka, alli hay una zona de aguas termales donde te puedes bañar. Nos bañamos, eso si, siempre con la mirada atenta no sea caso que una serpiente de agua crea que intentas atacarla y te pique... Y tambien hicimos un par de fotos porque la vegetacion y la claridad del agua realmente merecian la pena.
Continuamos nuestro viaje, la proxima parada estaba prevista en Devil´s Marbles, una lugar repleto de extrañas formaciones rocosas en medio de la nada. Teneis que ver las fotos, pero groso modo, es como si a un gigante enorme se le hubiese caido una bolsa de canicas. No se sabe todavia la razon por la que en ese lugar exacto se han formado esas rocas.
Despues de Devil´s Marbles continuamos hacia Alice Springs, desde Darwin hasta Alice Springs hay 1494 km. asi que como podeis imaginar, paramos un a dormir y a comer entre Kakadu y Alice Springs y hicimos turnos para conducir. Eso si, esta es probablemente la carretera mas aburrida del planeta, nada en el camino, completamente recta y como mucho nos cruzamos una docena de vehiculos. Entre los vehiculos que nos cruzamos habian los famoso 'road trains' que son camiones con hasta 9 remolques que circulan por esta carretera.
Otra cosa a remarcar de la carretera es que no esta vallada, eso quiere decir que cualquier animal salvaje la puede cruzar asi que hay que ir con cuidado. De hecho, cuando avanzas por la carretera, vas viendo marcas de frenazos en el suelo. Nosotros nos cruzamos varios canguros, un emu, unos cavallos salvajes y camellos tambien salvajes, eso si, sin lamentar incidentes.
Finalmente llegamos a Alice Springs, otra ciudad sin demasiado interes. De hecho, esta ciudad al igual que la carretera, se crearon en un principio simplemente para hacer pasar el telegrafo desde el norte hasta el sur. Alice Springs cae justo enmedio del cable telegrafico y por eso pusieron alli un punto de control. De hecho, aun se puede visitar el puesto telegrafico del pueblo. Nosotros fuimos pero no entramos porque era muy caro. Sinembargo no perdimos el tiempo, no vimos el telegrafo pero un aborigen nos enseño a tirar el boomerang para que vuelva!!! (cuando esta diseñado para volver, que no siempre es el caso).
Los boomerangs eran armas de caza y solo debian servir para aturdir a la presa. El problema es que amenudo los aborigenes los perdian porque caian al agua si querian cazar un ave que volase sobre un lago. Asi que inventaron los boomerangs que vuelven, para asi no perder su herramienta de caza.
Esto es todo por ahora, en la 'proxima entrega' os explicaremos el resto del viaje hacia el sur, nuestra visita a Uluru y Kings Canyon.
Recuerdos a todos y hasta la proxima
Vietnam 2 : La baia de Halong
Hola a todos!!
Como os prometimos, aqui teneis la segunda parte de Vietnam, la baia de Halong.
Como sabeis, desde nuestra llegada a Vietnam nos instalamos en un Hostel de Hanoi, visitamos la ciudad (que no tiene mucho que ofrecer, solo lo que habeis visto en las fotos) y desde alli hemos hecho un par de salidas.
La excursion a la Baia de Halong es una visita obligada y inolvidable. Nosotros queriamos ir desde el principio pero la meteorologia (como no, los tifones otra vez) parecia haberse puesto en nuestra contra. Al final, conseguimos hacer la excursion los dos ultimos dias de nuestra cortita estancia en Vietnam.
Salimos desde Hanoi por la mañana y cogimos un bus que nos llevo hasta el puerto de la baia, el viaje nos costo entre 3 o 4 horas aunque realmente no esta tan lejos.
En el puerto habia bastantes turistas pretendiendo pasar un par de dias en un barco (como nosotros !) y por un momento creimos que nos ibamos a pasar los dos dias de la excursion entre un mar de turistas. Al principio el barco se lleno bastante, y despues de zarpar nos dispusimos a comer (un pescado muy bueno y unas verduritas deliciosas pero nos quedamos todos con un poquito de hambre). Entramos en la baia, y la verdad es que el expectaculo que ofrece la naturaleza alli le quita el hipo a cualquiera, no es de extrañar que la UNESCO la reconozca como patrimonio de la humanidad.
En el mar que queda dentro de la baia hay centenas de islitas con vegetacion y que forman unos acantilados preciosos vistos desde el mar. (teneis que ver las fotos para entenderlo)...
Paramos en una islita ha ver unas cuevas, del estilo de las cuevas del dragon, bastante bonitas, cuenta la leyenda que las islas de la baia se formaron cuando un dragon entro en el agua y dicen que el dragon, despues de entrar en la baia, se puso a dormir en aquella cueva y que aun se puede ver su lecho petrificado... ( casi que no le echan imaginacion...)
Despues de visitar la islita fuimos hasta otra isla donde hay algunos hoteles y alli bajo bastante gente del barco, quedamos solos nosotros dos, otra pareja de Madrid, dos chicos de Valencia y dos chicas Koreanas!!!!
Como veis, nuestros temores de pasar una noche en un barco como piojo entre costura se disiparon rapido. Continuamos nuestro trayecto en el barco y nos llevaron a la parte trasera de la isla donde pudimos hacer Kayac. Se podia pasar por una cueva y entrar al centro de la isla para hacer kayac alli dentro y bueno... alli dentro nos dimos un susto porque nos parecio ver algo vivo cerca de nuestro kayac asi que remamos rapido hacia el barco !!!!! Despues, pudimos bañarnos alli mismo, el agua estaba cristalina y calentita!!! y Alex se paso el rato saltando desde la segunda cubierta del barco al agua.
Vimos la puesta de sol (solo superable por la salida del sol que vimos al dia siguiente) cenamos y despues de una buena charla entre españoles nos fuimos a dormir a nuesto camarote, con baño para nosotros solos y todo!!!!! ( teneis que saber que en Vietnam los precios son muy muy bajos y que si fuera asi no nos podriamos haber permitido semejante lujo)
Al dia siguiente volvimos al puerto para cojer el bus hacia Hanoi... solo nos quedaba un dia en Vietnam :(
Al dia siguiente nos dedicamos a recojer i preparanos para cojer el avion para Singapore ( sale mucho mas barato viajar con Tiger Airways pasando por Singapore que directamente a Australia con cualquier otra compañia). Fuimos al aeropuerto y una vez alli OHHHH DIOS!!! nos dimos cuenta de que habiamos olvidado los pasaportes en el hotel. Llamamos y inmediatamente nos enviaron a un motorista con nuestros pasaportes pero no veais que susto!!!!
Llegamos a Singapore, fuimos al Hostel que habiamos reservado y resulto ser un centro de vacaciones, con lo cual pasamos nuestros 3 dias en Singapore entre visitar la ciudad y baños en la piscina del centro!!!!
Finalmente cojimos el vuelo hacia Darwin (Australia), Por fin cambiamos de continente!!!! ya empezabamos a tener ganas.
Recuerdos a todos desde Australia !!!
P.D: Proximamente... Australia 1.
Como os prometimos, aqui teneis la segunda parte de Vietnam, la baia de Halong.
Como sabeis, desde nuestra llegada a Vietnam nos instalamos en un Hostel de Hanoi, visitamos la ciudad (que no tiene mucho que ofrecer, solo lo que habeis visto en las fotos) y desde alli hemos hecho un par de salidas.
La excursion a la Baia de Halong es una visita obligada y inolvidable. Nosotros queriamos ir desde el principio pero la meteorologia (como no, los tifones otra vez) parecia haberse puesto en nuestra contra. Al final, conseguimos hacer la excursion los dos ultimos dias de nuestra cortita estancia en Vietnam.
Salimos desde Hanoi por la mañana y cogimos un bus que nos llevo hasta el puerto de la baia, el viaje nos costo entre 3 o 4 horas aunque realmente no esta tan lejos.
En el puerto habia bastantes turistas pretendiendo pasar un par de dias en un barco (como nosotros !) y por un momento creimos que nos ibamos a pasar los dos dias de la excursion entre un mar de turistas. Al principio el barco se lleno bastante, y despues de zarpar nos dispusimos a comer (un pescado muy bueno y unas verduritas deliciosas pero nos quedamos todos con un poquito de hambre). Entramos en la baia, y la verdad es que el expectaculo que ofrece la naturaleza alli le quita el hipo a cualquiera, no es de extrañar que la UNESCO la reconozca como patrimonio de la humanidad.
En el mar que queda dentro de la baia hay centenas de islitas con vegetacion y que forman unos acantilados preciosos vistos desde el mar. (teneis que ver las fotos para entenderlo)...
Paramos en una islita ha ver unas cuevas, del estilo de las cuevas del dragon, bastante bonitas, cuenta la leyenda que las islas de la baia se formaron cuando un dragon entro en el agua y dicen que el dragon, despues de entrar en la baia, se puso a dormir en aquella cueva y que aun se puede ver su lecho petrificado... ( casi que no le echan imaginacion...)
Despues de visitar la islita fuimos hasta otra isla donde hay algunos hoteles y alli bajo bastante gente del barco, quedamos solos nosotros dos, otra pareja de Madrid, dos chicos de Valencia y dos chicas Koreanas!!!!
Como veis, nuestros temores de pasar una noche en un barco como piojo entre costura se disiparon rapido. Continuamos nuestro trayecto en el barco y nos llevaron a la parte trasera de la isla donde pudimos hacer Kayac. Se podia pasar por una cueva y entrar al centro de la isla para hacer kayac alli dentro y bueno... alli dentro nos dimos un susto porque nos parecio ver algo vivo cerca de nuestro kayac asi que remamos rapido hacia el barco !!!!! Despues, pudimos bañarnos alli mismo, el agua estaba cristalina y calentita!!! y Alex se paso el rato saltando desde la segunda cubierta del barco al agua.
Vimos la puesta de sol (solo superable por la salida del sol que vimos al dia siguiente) cenamos y despues de una buena charla entre españoles nos fuimos a dormir a nuesto camarote, con baño para nosotros solos y todo!!!!! ( teneis que saber que en Vietnam los precios son muy muy bajos y que si fuera asi no nos podriamos haber permitido semejante lujo)
Al dia siguiente volvimos al puerto para cojer el bus hacia Hanoi... solo nos quedaba un dia en Vietnam :(
Al dia siguiente nos dedicamos a recojer i preparanos para cojer el avion para Singapore ( sale mucho mas barato viajar con Tiger Airways pasando por Singapore que directamente a Australia con cualquier otra compañia). Fuimos al aeropuerto y una vez alli OHHHH DIOS!!! nos dimos cuenta de que habiamos olvidado los pasaportes en el hotel. Llamamos y inmediatamente nos enviaron a un motorista con nuestros pasaportes pero no veais que susto!!!!
Llegamos a Singapore, fuimos al Hostel que habiamos reservado y resulto ser un centro de vacaciones, con lo cual pasamos nuestros 3 dias en Singapore entre visitar la ciudad y baños en la piscina del centro!!!!
Finalmente cojimos el vuelo hacia Darwin (Australia), Por fin cambiamos de continente!!!! ya empezabamos a tener ganas.
Recuerdos a todos desde Australia !!!
P.D: Proximamente... Australia 1.
10/07/2006
Vietnam 1: Sapa en espanyol
Hola a todos!!!
Despues de nuestra trepidante llegada a Hanoi nos las hemos arreglado para visitar las montanyas del noroeste de Vietnam, en la zona de Sapa . Esta zona nos interesaba por los paisajes, claro esta, el trekking y por que podiamos tomar contacto con los H'Mong negros y rojos, que son dos ethnias minoritarias de Vietnam.
Hablando con la gente del hostel de Hanoi, conseguimos un guia local alli y los billetes de tren... Esto de los trenes en asia es toda una experiencia!!!
Cojimos un tren cama para llegar alli por la manyana, pero claro, hay que saber que la cama es una tabla de madera con un dedo de espuma como colchon, que hay aire acondicionado ( asi que para dormir bien hay que llevar anorak), y que como los trenes no llevan amortiguadores ( son de ballestas) te pasas la noche con un ojo abierto no sea que te caigas de la cama y te abras la cabeza.
Despues del tren y un par de horas mas de bus llegamos a Sapa donde empezaba nuestro trekking. Llegamos pensando que formabamos parte de un grupo de 10 pero no, estabamos los dos solitos con el guia!!!
Fue genial porque ademas era muy abierto y le pudimos preguntar todo lo que quisimos sobre la zona pero tambien sobre la politica vietnamita y la situacion de la poblacion vietnami en general.
Durante estos dias hubo un tifon por la costa de Vietnam, eso significa que nosotros no vimos el tifon pero si las lluvias, y un terreno que ya de por si esta resbaladizo por el barro, con este plus de lluvias ademas de zonas de patinage habia zonas donde el barro llegaba al tobillo y Tatiana, que llevaba zapatillas de deporte, casi se deja una en un barrozal! A parte, tambien resbalo y se dejo todo el trasero y la espalda cubiertas de barro....
En todo caso los paisajes de Sapa son sensacionales y la gente es tambien sorprendente. Las mujeres de las etnias de alli se pasean por los barrozales en chanclas como quien va en zapatillas por su casa! Normalmente visten sus trajes regionales y, eso si, estan acostumbrados a los turistas y nos querian vender cosas todo el rato. Lo bueno de que vean tantos turistas es que las ninyas de alli hablan un ingles mejor que el de la mayoria de nosotros!!!!
La mujeres jovencitas de alli, aparte de ser unos comerciales muy insistentes son muy arriadas, y les sorprendian mucho los pelos de las piernas de Alex, asi que mas de una vez, cuando estaba despistado, le estiraron de los pelos y luego le sonrieron como ninyas traviesas.
Pasamos una noche en uno de los poblados. Durante la noche, preparamos rollitos de primavera en la cocina con el resto de la familia y algunos turistas mas que se hospedaban tambien alli, vimos la tele vietnamita ( las peliculas no estan subtituladas, estan "dobladas", es decir hay un tio que traduce lo que dicen los personajes y no cambian la voz de un personaje a otro) y finalmente jugamos a cartas con el resto de turistas.
Despues de una buena noche en nuestra camita confortable con mosquiteras y todo, desayunamos super bien y continuamos visitando poblados, atravesamos una jungla y vimos una cascada. Ademas, como solo eramos dos, pudimos entrar en una casa particular de otro de los poblados!!!
Lo cierto es que nos gusto mucho la excursion, y nos sorprendio que hubieran escuelas en cada uno de los poblados. Por lo que nos explico el guia, los turistas pagamos un permiso para visitar la zona que despues se reinvierte en la gente de alli en forma de escuelas por ejemplo.
En fin, esto es todo sobre Sapa, pero aun hay mas sobre Vietnam...
Despues de nuestra trepidante llegada a Hanoi nos las hemos arreglado para visitar las montanyas del noroeste de Vietnam, en la zona de Sapa . Esta zona nos interesaba por los paisajes, claro esta, el trekking y por que podiamos tomar contacto con los H'Mong negros y rojos, que son dos ethnias minoritarias de Vietnam.
Hablando con la gente del hostel de Hanoi, conseguimos un guia local alli y los billetes de tren... Esto de los trenes en asia es toda una experiencia!!!
Cojimos un tren cama para llegar alli por la manyana, pero claro, hay que saber que la cama es una tabla de madera con un dedo de espuma como colchon, que hay aire acondicionado ( asi que para dormir bien hay que llevar anorak), y que como los trenes no llevan amortiguadores ( son de ballestas) te pasas la noche con un ojo abierto no sea que te caigas de la cama y te abras la cabeza.
Despues del tren y un par de horas mas de bus llegamos a Sapa donde empezaba nuestro trekking. Llegamos pensando que formabamos parte de un grupo de 10 pero no, estabamos los dos solitos con el guia!!!
Fue genial porque ademas era muy abierto y le pudimos preguntar todo lo que quisimos sobre la zona pero tambien sobre la politica vietnamita y la situacion de la poblacion vietnami en general.
Durante estos dias hubo un tifon por la costa de Vietnam, eso significa que nosotros no vimos el tifon pero si las lluvias, y un terreno que ya de por si esta resbaladizo por el barro, con este plus de lluvias ademas de zonas de patinage habia zonas donde el barro llegaba al tobillo y Tatiana, que llevaba zapatillas de deporte, casi se deja una en un barrozal! A parte, tambien resbalo y se dejo todo el trasero y la espalda cubiertas de barro....
En todo caso los paisajes de Sapa son sensacionales y la gente es tambien sorprendente. Las mujeres de las etnias de alli se pasean por los barrozales en chanclas como quien va en zapatillas por su casa! Normalmente visten sus trajes regionales y, eso si, estan acostumbrados a los turistas y nos querian vender cosas todo el rato. Lo bueno de que vean tantos turistas es que las ninyas de alli hablan un ingles mejor que el de la mayoria de nosotros!!!!
La mujeres jovencitas de alli, aparte de ser unos comerciales muy insistentes son muy arriadas, y les sorprendian mucho los pelos de las piernas de Alex, asi que mas de una vez, cuando estaba despistado, le estiraron de los pelos y luego le sonrieron como ninyas traviesas.
Pasamos una noche en uno de los poblados. Durante la noche, preparamos rollitos de primavera en la cocina con el resto de la familia y algunos turistas mas que se hospedaban tambien alli, vimos la tele vietnamita ( las peliculas no estan subtituladas, estan "dobladas", es decir hay un tio que traduce lo que dicen los personajes y no cambian la voz de un personaje a otro) y finalmente jugamos a cartas con el resto de turistas.
Despues de una buena noche en nuestra camita confortable con mosquiteras y todo, desayunamos super bien y continuamos visitando poblados, atravesamos una jungla y vimos una cascada. Ademas, como solo eramos dos, pudimos entrar en una casa particular de otro de los poblados!!!
Lo cierto es que nos gusto mucho la excursion, y nos sorprendio que hubieran escuelas en cada uno de los poblados. Por lo que nos explico el guia, los turistas pagamos un permiso para visitar la zona que despues se reinvierte en la gente de alli en forma de escuelas por ejemplo.
En fin, esto es todo sobre Sapa, pero aun hay mas sobre Vietnam...
Vietnam 1 : Sapa
Bonjour a tous!!!!
Apres notre arrivee a Hanoi, nous nous sommes arranges pour aller aux montagnes du nord ouest du Vietnam, autour de la ville de Sapa pour y faire du trekking et pour voir les minorites ethniques de la zone.
Pour y aller nous nous sommes arranges avec le hostel pour acheter les tickets de train et trouver un guide, et nous nous sommes prepares pour notre rando...
L'histoire est que pour arriver a Sapa il faut passer la nuit dans un train couchette et mon dieux, c'est pas mal l'experience. Une couchette est une table en bois avec une couhette a la place du matalas, jusqu'a ici, ca va, mais le vrai probleme est que nous avons eu les couchettes de tout en haut et les trains bougent enormement et tu passes ta nuit a essaier de ne pas tomber.
Ensuite nous sommes arrives a la ville et nous avons rejoint notre guide, qui etait pour nous tous seul pour notre agreable surprise!!!! ceci fut genial parce que nous luis avons posses plain de questions, meme politiques au sujet du vietnam.
Ces jours ci etaient les jours ou un typhon etait sur la cote, ceci signifie des orages et des pluies a la reste, et ceci signifie que le chemin etait plein plein de boue!!! j'ai failli perdre une chaussure !!! et le sol glissait enormement!!! mais les paysages etaient superbes et les gens tres tres speciaux ( vous verais sur les photos) La seule chose est qu'ils sont habitues a voir des turistes ( les petites filles parlen un anglais mieux que celui de beaucoup d'europeans) :(
De toute facon, que ces filles voient autant de touristes nes les empechait pas de se surprendre des poils blonds des jambes d'Alex et souvent il se les a fait tirer ( apres la fille le regarde et sourie).
Comme il faisait mauvais nous sommes restes dormir chez l'habitant, nous avons regarde la tele vietnamiene ( pas de sour titres, juste un mec qui fais les vois de touts les personages) et nous avons joue a cartes avec quelques autres turistes qui etaient dans notre situation.
Le jour d'apres, suite a un petit dej encroyable, nous avons repris la route, nous avons traverse deux autres peubles, une foret de bambu et une chute d'eau tres jolie.
Nous avons vraiment aime nous balader la va juste avec le guide, il nous a montre les maisons de quelques familles du coin et des ecoles!!! et oui, en pluriel, pour entrer dans cette zone nous paiyons une entree qui est apres reverse aux peubles qui l'habitent sous forme d'ecoles ou d'infermeries.
Sapa est un vrai joli coin du Vietnam....
Apres notre arrivee a Hanoi, nous nous sommes arranges pour aller aux montagnes du nord ouest du Vietnam, autour de la ville de Sapa pour y faire du trekking et pour voir les minorites ethniques de la zone.
Pour y aller nous nous sommes arranges avec le hostel pour acheter les tickets de train et trouver un guide, et nous nous sommes prepares pour notre rando...
L'histoire est que pour arriver a Sapa il faut passer la nuit dans un train couchette et mon dieux, c'est pas mal l'experience. Une couchette est une table en bois avec une couhette a la place du matalas, jusqu'a ici, ca va, mais le vrai probleme est que nous avons eu les couchettes de tout en haut et les trains bougent enormement et tu passes ta nuit a essaier de ne pas tomber.
Ensuite nous sommes arrives a la ville et nous avons rejoint notre guide, qui etait pour nous tous seul pour notre agreable surprise!!!! ceci fut genial parce que nous luis avons posses plain de questions, meme politiques au sujet du vietnam.
Ces jours ci etaient les jours ou un typhon etait sur la cote, ceci signifie des orages et des pluies a la reste, et ceci signifie que le chemin etait plein plein de boue!!! j'ai failli perdre une chaussure !!! et le sol glissait enormement!!! mais les paysages etaient superbes et les gens tres tres speciaux ( vous verais sur les photos) La seule chose est qu'ils sont habitues a voir des turistes ( les petites filles parlen un anglais mieux que celui de beaucoup d'europeans) :(
De toute facon, que ces filles voient autant de touristes nes les empechait pas de se surprendre des poils blonds des jambes d'Alex et souvent il se les a fait tirer ( apres la fille le regarde et sourie).
Comme il faisait mauvais nous sommes restes dormir chez l'habitant, nous avons regarde la tele vietnamiene ( pas de sour titres, juste un mec qui fais les vois de touts les personages) et nous avons joue a cartes avec quelques autres turistes qui etaient dans notre situation.
Le jour d'apres, suite a un petit dej encroyable, nous avons repris la route, nous avons traverse deux autres peubles, une foret de bambu et une chute d'eau tres jolie.
Nous avons vraiment aime nous balader la va juste avec le guide, il nous a montre les maisons de quelques familles du coin et des ecoles!!! et oui, en pluriel, pour entrer dans cette zone nous paiyons une entree qui est apres reverse aux peubles qui l'habitent sous forme d'ecoles ou d'infermeries.
Sapa est un vrai joli coin du Vietnam....
10/04/2006
Shanghai - Vietnam (en espanyol mas abajo)
Salut tous!!!
Nous sommes arrives au Vietnam!!! Apres Shanghai nous avons pris direction a ce pays et nous ne nous sommes arretes que une seule fois a Guilinm une ville... Interessante? curieuse? en fin, je ne saurais pas trop comment la definire.
Guilin se trouve au sud de la Chine et elle est construite entre des montagnes, oui oui, et cela ne signifie pas qu'elle se trouve entre deux ou trois montagnes, cela signifie qu'il y a plein de montagnes pas trop hautes mais surtout tres etroites au milieu de la vile!!!! ( c'est du Karst pour ces qui connaissent).
Cette ville n'est pas specialement connue par ses temples ou ces palais, elle est plutot celebre pour les paysages qu'il y a autour et la vue que vous pouvez avoir depuis l'hauteur.
Nous sommes alles a la cave de la flute rouge, elles resemblent fort aux Coves del drac a majorque, mais celles d'ici sont ecore plus surpenantes. Bien sur il y a plein de stalartites et starmites mais le plus impresionant est l'espace du centre, le palace de glace qui a de la place pour 1000 personnes!!!!
Dans cette zone il y a aussi une balade en bateau tres interssante a faire, mais malheureusement, a cause des contraintes de temps nous n'avons pas pu la faire.
L'experience de croiser la frontiere entre la chine et le Vietnam ne fut pas banale. Nous avons pris un pair de trains depuis Guilin jusqu'au dernier petit village de la chine, puis nous avons pris un moto furgon, ( c'est une moto avec une espece de furgonette derriere) et nous avons vicu 40 min. de intense traffique a la Chinoise ( mon dieu si j'ai eu peur!!! surtout quan j'ai vu un camion en sense inverse sur l'autoroute!!!!) et puis on a marche quelques min. a pied.
Une fois dans le pas frontelier, tout c'est bien passe. Juste signaler que l'organisation Vietnamienne est... differente. Il faut d'abord aller au bout du bureau, prendre des formulaires ( arriver jusqu'au bout du bureau n'est pas evident quan deux busses pleins de gent sont en train d'essaier de faire la meme que toi) remplir les formulaires et les laisser avec ton passaport dans une boite. Apres il faut etre vigilant afin d'etre en face du policier quand il examine ton passaport et prier pour qu'il te reconnaisse sur la photo!!!. Une fois tu as survicu a tout cela avec un sac de 20 kg sur ton dors, tu n'as que a prendre un mini bus jusqu'a Ha noi.
Il faut dire que le voyage jusqu'a la gran ville ne fut pas banal, d'abord on etait 17 personnes avec des grosses balisses pour la plus part dans un minibus fait pour 12. Et la derniere aventure fut trouver un bitllet de 20 dolars qui conviens a notre conducteur (aparentment en certains pays du sud asiatique sont un peu parano avec les bitllets et ils ne les acceptent pas s'ils sont un peu dechires ou rayes avec stylo) Mais bon, tout c'est bien passe.
Par l'instant les Vietnamiens ont l'air super sympa et nous sommes ravis avec le changement de pays, vous auraiz plus de nouvelles bientot.
Continuera....
Nous sommes arrives au Vietnam!!! Apres Shanghai nous avons pris direction a ce pays et nous ne nous sommes arretes que une seule fois a Guilinm une ville... Interessante? curieuse? en fin, je ne saurais pas trop comment la definire.
Guilin se trouve au sud de la Chine et elle est construite entre des montagnes, oui oui, et cela ne signifie pas qu'elle se trouve entre deux ou trois montagnes, cela signifie qu'il y a plein de montagnes pas trop hautes mais surtout tres etroites au milieu de la vile!!!! ( c'est du Karst pour ces qui connaissent).
Cette ville n'est pas specialement connue par ses temples ou ces palais, elle est plutot celebre pour les paysages qu'il y a autour et la vue que vous pouvez avoir depuis l'hauteur.
Nous sommes alles a la cave de la flute rouge, elles resemblent fort aux Coves del drac a majorque, mais celles d'ici sont ecore plus surpenantes. Bien sur il y a plein de stalartites et starmites mais le plus impresionant est l'espace du centre, le palace de glace qui a de la place pour 1000 personnes!!!!
Dans cette zone il y a aussi une balade en bateau tres interssante a faire, mais malheureusement, a cause des contraintes de temps nous n'avons pas pu la faire.
L'experience de croiser la frontiere entre la chine et le Vietnam ne fut pas banale. Nous avons pris un pair de trains depuis Guilin jusqu'au dernier petit village de la chine, puis nous avons pris un moto furgon, ( c'est une moto avec une espece de furgonette derriere) et nous avons vicu 40 min. de intense traffique a la Chinoise ( mon dieu si j'ai eu peur!!! surtout quan j'ai vu un camion en sense inverse sur l'autoroute!!!!) et puis on a marche quelques min. a pied.
Une fois dans le pas frontelier, tout c'est bien passe. Juste signaler que l'organisation Vietnamienne est... differente. Il faut d'abord aller au bout du bureau, prendre des formulaires ( arriver jusqu'au bout du bureau n'est pas evident quan deux busses pleins de gent sont en train d'essaier de faire la meme que toi) remplir les formulaires et les laisser avec ton passaport dans une boite. Apres il faut etre vigilant afin d'etre en face du policier quand il examine ton passaport et prier pour qu'il te reconnaisse sur la photo!!!. Une fois tu as survicu a tout cela avec un sac de 20 kg sur ton dors, tu n'as que a prendre un mini bus jusqu'a Ha noi.
Il faut dire que le voyage jusqu'a la gran ville ne fut pas banal, d'abord on etait 17 personnes avec des grosses balisses pour la plus part dans un minibus fait pour 12. Et la derniere aventure fut trouver un bitllet de 20 dolars qui conviens a notre conducteur (aparentment en certains pays du sud asiatique sont un peu parano avec les bitllets et ils ne les acceptent pas s'ils sont un peu dechires ou rayes avec stylo) Mais bon, tout c'est bien passe.
Par l'instant les Vietnamiens ont l'air super sympa et nous sommes ravis avec le changement de pays, vous auraiz plus de nouvelles bientot.
Continuera....
Desde Shanghai a Vietnam
Hola a todos!!!
Ya estamos en Vietnam!!! despues de Shanghai pusimos rumbo hacia este pais. Solo paramos una sola vez en Guilin, una ciudad... interesante? curiosa? en fin, no sabria muy bien como defirla.
Guilin es una ciudad del sur de china que esta construida entre montanyas, si si, no es que este entre dos o tres montanyas, es que hay un monton de montanyitas no muy altas pero sobretodo muy estrechas en medio de la ciudad!!! (geologia Kartstica para los que sepan de que va).
Esta ciudad no tiene muchas mas curiosidades, no hay palacios bonitos ni templos pero los paisajes de alrededor y la vista aerea de la ciudad son bastante sorprendentes.
Fuimos a unas cuevas ( las cuevas de la flauta roja) que son del estilo de las coves del drac de Mallorca aunque quiza estas eran mas impresionantes aun. A parte de haber un monton de estalartitas y estalarmitas hay una zona en la cueva que es tan grande que caben mas de 1000 personas!!!!!
Sabemos que en esta zona hay una excursion que se hace en barca que tambien es muy bonita, pero teniamos prisa por llegar a Vietnam y decidimos no hacerla :(
La experiencia de cruzar la frontera de China a Vietnam no estubo nada mal, cojimos un par de trenes hasta llegar al ultimo pueblecito de china. Una vez alli, cojimos un moto taxi, que es una moto con algo parecido a una furgoneta detras que nos llevo hasta el paso fronterizo (unos 40 min. de trafico a lo chino!!!! Dios que miedo!!!) y despues, en la frontera de Vietnam, la organizacion para sellar los visados era.... digamos que diferente...
Llegabas a la frontera, tenias que cojer un formulario, dejarselo al guardia juntamente con tu pasaporte y vigilar para que cuando examinase tus papeles (eramos unos 30 en la cola) estubieses tu presente y que te reconociese en la foto claro!!!
Al final todo salio bien, y cojimos un bus hacia Ha noi ( Solo os diremos que era para 12 pero alli habia 17 personas mas los equipajes!!!)
Por lo demas bien, por ahora la gente en Vietnam ha resultado ser muy amable y lo estamos pasando muy bien, pero las noticias de Vietnam las dejamos para el proximo capitulo....
Continuara ....
Ya estamos en Vietnam!!! despues de Shanghai pusimos rumbo hacia este pais. Solo paramos una sola vez en Guilin, una ciudad... interesante? curiosa? en fin, no sabria muy bien como defirla.
Guilin es una ciudad del sur de china que esta construida entre montanyas, si si, no es que este entre dos o tres montanyas, es que hay un monton de montanyitas no muy altas pero sobretodo muy estrechas en medio de la ciudad!!! (geologia Kartstica para los que sepan de que va).
Esta ciudad no tiene muchas mas curiosidades, no hay palacios bonitos ni templos pero los paisajes de alrededor y la vista aerea de la ciudad son bastante sorprendentes.
Fuimos a unas cuevas ( las cuevas de la flauta roja) que son del estilo de las coves del drac de Mallorca aunque quiza estas eran mas impresionantes aun. A parte de haber un monton de estalartitas y estalarmitas hay una zona en la cueva que es tan grande que caben mas de 1000 personas!!!!!
Sabemos que en esta zona hay una excursion que se hace en barca que tambien es muy bonita, pero teniamos prisa por llegar a Vietnam y decidimos no hacerla :(
La experiencia de cruzar la frontera de China a Vietnam no estubo nada mal, cojimos un par de trenes hasta llegar al ultimo pueblecito de china. Una vez alli, cojimos un moto taxi, que es una moto con algo parecido a una furgoneta detras que nos llevo hasta el paso fronterizo (unos 40 min. de trafico a lo chino!!!! Dios que miedo!!!) y despues, en la frontera de Vietnam, la organizacion para sellar los visados era.... digamos que diferente...
Llegabas a la frontera, tenias que cojer un formulario, dejarselo al guardia juntamente con tu pasaporte y vigilar para que cuando examinase tus papeles (eramos unos 30 en la cola) estubieses tu presente y que te reconociese en la foto claro!!!
Al final todo salio bien, y cojimos un bus hacia Ha noi ( Solo os diremos que era para 12 pero alli habia 17 personas mas los equipajes!!!)
Por lo demas bien, por ahora la gente en Vietnam ha resultado ser muy amable y lo estamos pasando muy bien, pero las noticias de Vietnam las dejamos para el proximo capitulo....
Continuara ....
9/26/2006
Japan Tour.
Hola a todos, ke tal andais??
Nosotros estamos en Shanghai despues de pasar por Japon. Llegamos a esta ciudad con la intencion de coger un ferry que nos llevara hasta Osaka, en la costa este de Japon, y asi lo hicimos, despues de pasear un par de dias por Shanghai, rodeados de rascacielos y centros comerciales, pusimos rumbo a Japon via oceanica.
El primer dia de barco, aun no habiamos salido del puerto y Tatiana ya estaba mareada como una sopa, pero bueno, nada como un chute de biodramina y palante. Pasamos dos dias en el barco, el capitan del cual era un chino que hablaba espanyol (ver fotos), jugando a cartas o a ping pong (una experencia rara cuando el suelo se balancea constantemente,jeje.) y pasando el tiempo como podiamos.
Fnalmente llegamos a Osaka, y cojimos uno de esos metros ke salen en los dibujos animados ke van por lo alto de la ciudad en vez de bajo tierra, (para coger el ticket adecuado hay ke haber estudiado mucho) para llegar a la estacion del Shinkansen (TREN BALA) ke nos iba a levar a Tokyo en unas 3 horas escasas, a 300 por hora!!!! Los precios son de la misma magnitud ke la velocidad :( .
Una vez en Tokio, tuvimos ke andar un monton para llegar al alberge donde pasar la primera noche, ke resulto ser un centro deportivo de alto rendimiento, en el kual disfrutamos de unas charlas con algunos de los deportistas ke alli se ospedaban y tuvimos el placer de probar por primera vez los famosos banyos publicos japonese. MUY MUY GUAY (keremos uno en casa ;) )
En Tokyo poco ke ver a parte de rascacielos y tecnologia punta a precios asekibles.
Despues de dos dias en Tokyio, tomamos rumbo a Fujiyoshida, un pueblecito al pie del Fujiyama (3750) ke guardaba un extranyo parecido con La Vila del Pingui. (para los ke lo conozcan).
Al dia siguiente, empezamos a ascender el Fujiyama, con intencion de dormir en la 9a estacion, en un pekenyo refujio, para levantarnos la madrugada siguiente a ver el famoso Sol naciente. Esa noche, nos levantamos a las 3 de la madrugada, pero al ver ke llovia, decidimos dejar la cumbre para la manyana, pero no nos dio tiempo, ya ke a las 5 de la madrugada, nos depertaron a golpe de pito y nos dijeron ke el Tifon se estaba acercando y ke teniamos hasta las 10 como maximo para estar en la 1a estacion, para estar a salvo. Cojimos las mochilas, y escopeteaos para abajo, bajamos en 1h 30 un descenso de unas 3 horas, entre rfagas de aire y lluvia constante, pero al final, nada, una buena aventura para contar.
Despues del intento de ascenso al Fuji, nos fuimos a Kyoto, donde kedamos impresionados por el barrio antiguo (patriomnio universal de la humanidad) y su castillo imperial. (ver fotos)
Al cabo de 2 dias decidimos ke keriamos ver algo de costa, y nos fuimos a Shirahama, un bonito pueblo de costa con unos acantilados preciosos y playas paradisiacas, ademas de banyos al aire libre justo al lado del mar. Ademas tuvimos la suerte de alojarnos en una casa tipica japonesa con tatami, banyos, puertas correderas, bonsais y jardinito interior, y muy barata!!! Tambien aprendimos l juego tradicional del Go lo ke ellos llaman "el ajedrez japones".
La siguiente y ultima parada fue el regreso a Osaka, donde nos ospedamos en otro centro deportivo donde pasamos la noche esperando la hora de cojer el barco de nuevo a Shanghai.
Conclusion: hay ke volver a Japon!!!!!! ;)
Ahora mismo estamos a una hora de cojer un tren hacia Guilin, en el sur de China, para pasar en un par de dias a Vietnam.
No res, como diria un tipico personaje de dibujos japones:
ADEU AMICS, OYO!!!!!
Nosotros estamos en Shanghai despues de pasar por Japon. Llegamos a esta ciudad con la intencion de coger un ferry que nos llevara hasta Osaka, en la costa este de Japon, y asi lo hicimos, despues de pasear un par de dias por Shanghai, rodeados de rascacielos y centros comerciales, pusimos rumbo a Japon via oceanica.
El primer dia de barco, aun no habiamos salido del puerto y Tatiana ya estaba mareada como una sopa, pero bueno, nada como un chute de biodramina y palante. Pasamos dos dias en el barco, el capitan del cual era un chino que hablaba espanyol (ver fotos), jugando a cartas o a ping pong (una experencia rara cuando el suelo se balancea constantemente,jeje.) y pasando el tiempo como podiamos.
Fnalmente llegamos a Osaka, y cojimos uno de esos metros ke salen en los dibujos animados ke van por lo alto de la ciudad en vez de bajo tierra, (para coger el ticket adecuado hay ke haber estudiado mucho) para llegar a la estacion del Shinkansen (TREN BALA) ke nos iba a levar a Tokyo en unas 3 horas escasas, a 300 por hora!!!! Los precios son de la misma magnitud ke la velocidad :( .
Una vez en Tokio, tuvimos ke andar un monton para llegar al alberge donde pasar la primera noche, ke resulto ser un centro deportivo de alto rendimiento, en el kual disfrutamos de unas charlas con algunos de los deportistas ke alli se ospedaban y tuvimos el placer de probar por primera vez los famosos banyos publicos japonese. MUY MUY GUAY (keremos uno en casa ;) )
En Tokyo poco ke ver a parte de rascacielos y tecnologia punta a precios asekibles.
Despues de dos dias en Tokyio, tomamos rumbo a Fujiyoshida, un pueblecito al pie del Fujiyama (3750) ke guardaba un extranyo parecido con La Vila del Pingui. (para los ke lo conozcan).
Al dia siguiente, empezamos a ascender el Fujiyama, con intencion de dormir en la 9a estacion, en un pekenyo refujio, para levantarnos la madrugada siguiente a ver el famoso Sol naciente. Esa noche, nos levantamos a las 3 de la madrugada, pero al ver ke llovia, decidimos dejar la cumbre para la manyana, pero no nos dio tiempo, ya ke a las 5 de la madrugada, nos depertaron a golpe de pito y nos dijeron ke el Tifon se estaba acercando y ke teniamos hasta las 10 como maximo para estar en la 1a estacion, para estar a salvo. Cojimos las mochilas, y escopeteaos para abajo, bajamos en 1h 30 un descenso de unas 3 horas, entre rfagas de aire y lluvia constante, pero al final, nada, una buena aventura para contar.
Despues del intento de ascenso al Fuji, nos fuimos a Kyoto, donde kedamos impresionados por el barrio antiguo (patriomnio universal de la humanidad) y su castillo imperial. (ver fotos)
Al cabo de 2 dias decidimos ke keriamos ver algo de costa, y nos fuimos a Shirahama, un bonito pueblo de costa con unos acantilados preciosos y playas paradisiacas, ademas de banyos al aire libre justo al lado del mar. Ademas tuvimos la suerte de alojarnos en una casa tipica japonesa con tatami, banyos, puertas correderas, bonsais y jardinito interior, y muy barata!!! Tambien aprendimos l juego tradicional del Go lo ke ellos llaman "el ajedrez japones".
La siguiente y ultima parada fue el regreso a Osaka, donde nos ospedamos en otro centro deportivo donde pasamos la noche esperando la hora de cojer el barco de nuevo a Shanghai.
Conclusion: hay ke volver a Japon!!!!!! ;)
Ahora mismo estamos a una hora de cojer un tren hacia Guilin, en el sur de China, para pasar en un par de dias a Vietnam.
No res, como diria un tipico personaje de dibujos japones:
ADEU AMICS, OYO!!!!!
9/06/2006
De nuevo en China.
Bueno, para los que os quejabais, ya veis que hoy hay racion doble!
Despues de dejar el grupo del Tibet, tomamos rumbo a Xi an, una ciudad que a Tatiana le daba alergia, la verdad es que era muy estresante despues de 21 dias en la montanya.
Como ya os imaginais, fuimos a visitar los Guerreros de terracota, que es lo unico que nos interesaba. Pero en china todo es un poco mas complicado, y si las cosas estan lejos de la ciudad, has de contratar un recorrido turistico, con lo cual, pagas el doble y te llevan a ver cosas sin ningun tipo de interes, pero bueno, como dicen ellos (making money). Despues de ver un monton de jardines y museos sin interes (pagando su entrada), subir una colina para poder entrar en el mausoleo del emperador y descubrir que nunca se ha podido entrar, llegamos al lugar donde se pueden ver algunos de los guerreros de Xi an. (al fin!!) La verdad es que quita el hipo, hay casi 6000, y son replicas exactas de todos y cada uno de los soldados del emperador, no hay ni uno igual que otro, lo que pasa es que solo se pueden ver unos 1000, ya que el resto no han sido desenterrados aun, ya que, lo que mucha gente no sabe es que en origen estan pintados, pero al desenterrarse pierden el color en menos de 5 min, y estan esperando a nuevas tecnologias para terminar la excavacion.
El emperador los mando construir cuando tenia 13 anyos para ke lo protegieran despues de muerto. Ademas a unos pocos kilometros se encuentra el mausoleo subterraneo, al que nadie ha entrado ya que esta lleno de mercurio, que es muy toxico.
Una curiosidad para que veais la forma de pensar de estos seres llamados los chinos. A unos kilometros de los guerreros, se encuentras unas replicas exactas de las piramides egipcias de Ghize. La cosa era ke hace 5 o 6 anyos, el govierno chino quiso ke los guerreros fueran una de las maravillas del mundo, pero la peticion fue denegada, entonces decidieron que si no les daban su maravilla en Xi an, pues se ponian una. Alucinante.
Despues de Xi an, cojimos un tren (6 horas) a zhengzhou en 1a clase, muy barato, con aire acondicionado, espacio para las piernas y asientos acolchados.
Una vez en Zhengzhou, fuimos a visitar el templo Shaolin, que no es ni mucho menos como sale en las peliculas, es super turistico, y super caro, eso si, es bonito, y lo mas impresionante fue ver a cientos de alumnos entrenando artes marciales en todos los descampados a ambos lados del camino. Para esta visita, decidimos cojer un bus turistico pero para chinos (mucho mas barato y autentico., eso si , guiado en chino :( aunque la guia hacia esfuerzos, jeje....).
Al dia siguiente, 11 horas de tren en segunda(Asientos de madera, ventiladores en el techo, todo el mundo encajonado como sardinas en lata, una experiencia muy autentica, jeje) para llegar a Nanjing, una ciudad de la que no esperabamos mucho, y ha resultado no estar nada mal. Para empezar aqui si que saben para que sirve un semaforo, tiene muchos parques y grandes, el centro antiguo esta muy bien cuidado y la estacion de tren es de las mas modernas.
Aqui en Nanjing, hemos estado 4 dias, pero en medio cojimos un tren ida y vuelta a Huangshan (montanya amarilla) la que ellos dicen que es la montanya mas bella de China. Esta vez, decidimos no dejarnos tomar el pelo y cojimos un autobus de linia (1h 30 de autobus 1,30 Euros, lo que nos ofrecian para turistas eran 18 euros y 3 horas) Una vez en la montanya, lluvia y niebla, con lo cual siguiendo los consejos de un vecino del pueblo,el qual tenia un restaurante, hizimos un par de escursiones alternativas, una de ellas era remontar el rio en el que se rodo Tigre y Dragon, la verdad es que el cambio valio la pena.
Las excursiones, las conectamos en taxi (esto podria ser bastante caro, pero el chico del restaurante nos negocio un trayecto barato para todo el dia!!!) y solo para que veais como son en el tema de hacer negocios (making money, recordais?) , el susodicho taxista pretendia llevarnos a comer a un restaurante donde le daban comision en lugar del del chico que le habia conseguido el trabajo!!! Finalmente comimos con quien nosotros queriamos (el chico que nos lo habia arreglado todo) y hay que decir que fue una de las mejores comidas que hemos hecho en china.
Bueno, ya os hemos puesto al dia, manyana cojemos el tren hacia Shanghai y seguramente en una semana estaremos en Japon, ya os contaremos.
Ahla pues!!! hasta protntooooooooo!!!!!!!!
Despues de dejar el grupo del Tibet, tomamos rumbo a Xi an, una ciudad que a Tatiana le daba alergia, la verdad es que era muy estresante despues de 21 dias en la montanya.
Como ya os imaginais, fuimos a visitar los Guerreros de terracota, que es lo unico que nos interesaba. Pero en china todo es un poco mas complicado, y si las cosas estan lejos de la ciudad, has de contratar un recorrido turistico, con lo cual, pagas el doble y te llevan a ver cosas sin ningun tipo de interes, pero bueno, como dicen ellos (making money). Despues de ver un monton de jardines y museos sin interes (pagando su entrada), subir una colina para poder entrar en el mausoleo del emperador y descubrir que nunca se ha podido entrar, llegamos al lugar donde se pueden ver algunos de los guerreros de Xi an. (al fin!!) La verdad es que quita el hipo, hay casi 6000, y son replicas exactas de todos y cada uno de los soldados del emperador, no hay ni uno igual que otro, lo que pasa es que solo se pueden ver unos 1000, ya que el resto no han sido desenterrados aun, ya que, lo que mucha gente no sabe es que en origen estan pintados, pero al desenterrarse pierden el color en menos de 5 min, y estan esperando a nuevas tecnologias para terminar la excavacion.
El emperador los mando construir cuando tenia 13 anyos para ke lo protegieran despues de muerto. Ademas a unos pocos kilometros se encuentra el mausoleo subterraneo, al que nadie ha entrado ya que esta lleno de mercurio, que es muy toxico.
Una curiosidad para que veais la forma de pensar de estos seres llamados los chinos. A unos kilometros de los guerreros, se encuentras unas replicas exactas de las piramides egipcias de Ghize. La cosa era ke hace 5 o 6 anyos, el govierno chino quiso ke los guerreros fueran una de las maravillas del mundo, pero la peticion fue denegada, entonces decidieron que si no les daban su maravilla en Xi an, pues se ponian una. Alucinante.
Despues de Xi an, cojimos un tren (6 horas) a zhengzhou en 1a clase, muy barato, con aire acondicionado, espacio para las piernas y asientos acolchados.
Una vez en Zhengzhou, fuimos a visitar el templo Shaolin, que no es ni mucho menos como sale en las peliculas, es super turistico, y super caro, eso si, es bonito, y lo mas impresionante fue ver a cientos de alumnos entrenando artes marciales en todos los descampados a ambos lados del camino. Para esta visita, decidimos cojer un bus turistico pero para chinos (mucho mas barato y autentico., eso si , guiado en chino :( aunque la guia hacia esfuerzos, jeje....).
Al dia siguiente, 11 horas de tren en segunda(Asientos de madera, ventiladores en el techo, todo el mundo encajonado como sardinas en lata, una experiencia muy autentica, jeje) para llegar a Nanjing, una ciudad de la que no esperabamos mucho, y ha resultado no estar nada mal. Para empezar aqui si que saben para que sirve un semaforo, tiene muchos parques y grandes, el centro antiguo esta muy bien cuidado y la estacion de tren es de las mas modernas.
Aqui en Nanjing, hemos estado 4 dias, pero en medio cojimos un tren ida y vuelta a Huangshan (montanya amarilla) la que ellos dicen que es la montanya mas bella de China. Esta vez, decidimos no dejarnos tomar el pelo y cojimos un autobus de linia (1h 30 de autobus 1,30 Euros, lo que nos ofrecian para turistas eran 18 euros y 3 horas) Una vez en la montanya, lluvia y niebla, con lo cual siguiendo los consejos de un vecino del pueblo,el qual tenia un restaurante, hizimos un par de escursiones alternativas, una de ellas era remontar el rio en el que se rodo Tigre y Dragon, la verdad es que el cambio valio la pena.
Las excursiones, las conectamos en taxi (esto podria ser bastante caro, pero el chico del restaurante nos negocio un trayecto barato para todo el dia!!!) y solo para que veais como son en el tema de hacer negocios (making money, recordais?) , el susodicho taxista pretendia llevarnos a comer a un restaurante donde le daban comision en lugar del del chico que le habia conseguido el trabajo!!! Finalmente comimos con quien nosotros queriamos (el chico que nos lo habia arreglado todo) y hay que decir que fue una de las mejores comidas que hemos hecho en china.
Bueno, ya os hemos puesto al dia, manyana cojemos el tren hacia Shanghai y seguramente en una semana estaremos en Japon, ya os contaremos.
Ahla pues!!! hasta protntooooooooo!!!!!!!!
Ultimos pasos en el Tibet.
Hola a todos!!! Sentimos mucho las tardias noticias, pero no sabeis lo dificil ke es encontrar un cyber en condiciones, asi ke no os pongais nerviosos :)
Hace una semana que salimos del tibet, y durante este tiempo hemos visitado, Xi an, el Templo de Shaolin, La ciudad de nanjing y Huang shang (montanya amarilla).
Pero primero terminaremos de explicar el final del trekking en el tibet, ya que nos quedamos en Recon.
El primer dia despues de Recon, iniciamos el ascenso con mas calor de todo el recorrido, mas que subir nos arrastrabamos cuesta arriba, ni los burros subian con nosotros, y solo sonyabamos con una sombra y algo de comer. Cuando llegamos a la casa donde debiamos comer, descubrimos que los duenyos estaban fuera!!!! Y para nuestra sorpresa, un vecino nos acogio en su propia casa, (a ver kien de vosotros acogeria a 15 personas que no conoce de nada a comer en su casa).
Al dia siguiente, a mediodia, topamos com una escuela en medio del camino. Decidimos entrar, y los profesores decidieron que el intercambio cultural era mas interesante que las clases que estaban dando, asi que finalmente, nos quedamos a comer, y por supuesto, a jugar con los ninyos, de menos de 12 anyos. (una experiencia increible).
Continuamos unos dias caminando, y como vereis en las fotos, en esta parte final, el paisaje iba cambiando amenudo. Finalmente llegamos a Kumbhum, una ciudad monastica pero a nuestro parecer, despues de ver los pequenyos monasterios en medio de la montanya, poco interesante, era como Montserrat pero en budista (mucho turista y poco monje) .
Por cierto, que en uno de esos pequenyos monasterios, fuimos bendecidos por una teorica reencarnacion de un discipulo de Budha, un ninyo de 10 anyos, muy serio, y de mirada triste (o al menos eso pensamos nosotros).
Despues de Kumbhum, visitamos un monasterio que estaba en una isla, a la que llegamos cogiendo una barca, una vez alli, el templo se encontraba en la cima de una aguja de piedra, con lo cual tuvimos que subir las consecuentes largas y empinadas escaleras, pero la vista, y ver que estaba habitado por monjas, merecio la pena. (A dos de las monjas les hizimos gracia, y se quisieron hacer una foto con nosotros dos).
Para terminar, aun queriamos visitar un ultimo monasterio, pero la sorpresa fue, que la nueva linea ferrea Lhasa Beijing, esta construida justo encima de la unica carretera. Como no pudimos pasar con el bus por alli, terminamos durmiendo en un camping chino al lado de una zona llena de dunas. La experiencia en el camping chino fue curiosa, las tiendas tenian camas dentro y eran enormes (ver fotos).
Hasta aqui nuestro periplo tibetano.
Besos y hasta la proxima.
Hace una semana que salimos del tibet, y durante este tiempo hemos visitado, Xi an, el Templo de Shaolin, La ciudad de nanjing y Huang shang (montanya amarilla).
Pero primero terminaremos de explicar el final del trekking en el tibet, ya que nos quedamos en Recon.
El primer dia despues de Recon, iniciamos el ascenso con mas calor de todo el recorrido, mas que subir nos arrastrabamos cuesta arriba, ni los burros subian con nosotros, y solo sonyabamos con una sombra y algo de comer. Cuando llegamos a la casa donde debiamos comer, descubrimos que los duenyos estaban fuera!!!! Y para nuestra sorpresa, un vecino nos acogio en su propia casa, (a ver kien de vosotros acogeria a 15 personas que no conoce de nada a comer en su casa).
Al dia siguiente, a mediodia, topamos com una escuela en medio del camino. Decidimos entrar, y los profesores decidieron que el intercambio cultural era mas interesante que las clases que estaban dando, asi que finalmente, nos quedamos a comer, y por supuesto, a jugar con los ninyos, de menos de 12 anyos. (una experiencia increible).
Continuamos unos dias caminando, y como vereis en las fotos, en esta parte final, el paisaje iba cambiando amenudo. Finalmente llegamos a Kumbhum, una ciudad monastica pero a nuestro parecer, despues de ver los pequenyos monasterios en medio de la montanya, poco interesante, era como Montserrat pero en budista (mucho turista y poco monje) .
Por cierto, que en uno de esos pequenyos monasterios, fuimos bendecidos por una teorica reencarnacion de un discipulo de Budha, un ninyo de 10 anyos, muy serio, y de mirada triste (o al menos eso pensamos nosotros).
Despues de Kumbhum, visitamos un monasterio que estaba en una isla, a la que llegamos cogiendo una barca, una vez alli, el templo se encontraba en la cima de una aguja de piedra, con lo cual tuvimos que subir las consecuentes largas y empinadas escaleras, pero la vista, y ver que estaba habitado por monjas, merecio la pena. (A dos de las monjas les hizimos gracia, y se quisieron hacer una foto con nosotros dos).
Para terminar, aun queriamos visitar un ultimo monasterio, pero la sorpresa fue, que la nueva linea ferrea Lhasa Beijing, esta construida justo encima de la unica carretera. Como no pudimos pasar con el bus por alli, terminamos durmiendo en un camping chino al lado de una zona llena de dunas. La experiencia en el camping chino fue curiosa, las tiendas tenian camas dentro y eran enormes (ver fotos).
Hasta aqui nuestro periplo tibetano.
Besos y hasta la proxima.
8/26/2006
Por fin hay fotos!!!! / A la fin il y a des photos!!!!
Estan en el link album de fotos, a la derecha de la pantalla. Una vez dentro clicar en la foto para ver los comentarios.
Les photos se trouvent sur l'album de photos (dans la colonne de la droite, dans la rubrique Links). Je vous rappelle que pour lire les comentaires et voir les photos en grand il faut clicker sur la premiere photo et puis faire next pour voir la reste.
Bonne vision ; )
Les photos se trouvent sur l'album de photos (dans la colonne de la droite, dans la rubrique Links). Je vous rappelle que pour lire les comentaires et voir les photos en grand il faut clicker sur la premiere photo et puis faire next pour voir la reste.
Bonne vision ; )
8/15/2006
News desde el Tibet
Hola a todos, aki estamos, en Recon, en medio de la nada, abrazados por montanyas en pleno Tibet.
Bueno, despues del primer dia (8 horas de bus cocktelera desde Lanzhou a Labrang) empezamos visitando una ciudad monasterio Budista (no os creais lo ke veis en la tele, los monjes budistas van en moto, tienen un nokia, y tarjeta de credito)aun asi, es muy impactante la grandeza del monasterio y la dureza de sus creencias (han de andar mas de 12 km alrededor del monasterio, antes de entrar, para purificarse antes de entrar, brutal!!).
Tuvimos la suerte de poder entrar en los templos de la ciudad monacal y escuchar los cantos y ver las postraciones de los monjes y peregrinos. Os aseguramos ke no hay palabras para explicar el ambiente de paz y espiritualidad ke se respira.
Bueno, como decia, estamos en Recon, llevamos 5 dias de trekking cruzando la region tibetana del Amdo, hemos tenido sol, lluvia, calores increibles y frios hivernales, pero sobretodo, la oportunidad de ver unos paisajes montanyosos increibles con unos valles muy verdes e interminables( 1 dia y medio para cruzar uno)y sobretodo la increible experiencia de tratar con las tribus nomadas de la region.
Despues de cruzar un par de praderas plagadas de ovejas y yaks y remontar un par de collados, el tiempo se nos giro en contra y fuimos invitados a cobijarnos en una tienda nomada, donde ademas nos dieron de merendar (menu: una cosa a base de mantekilla y harina cruda :( , y te nomada a base de agua caliente, leche de yak y algo de te :( y unos mendrugos de pan echo en "casa" :) )
Los ninyos de los campamentos nomadas se vuelven locos al verse en la pantalla de las camaras de fotos, y aunke al principio muestran verguenza, luego no paran de posar :)
Despues de la merienda, acampamos al lado de otro campamento nomada, donde para el almuerzo nos dieron a probar el yoghurt de yak (no pudimos apreciarlo mucho porke la merienda del dia anterior nos dejo el estomago tocado...)
Finalmente, ayer llegamos a un pueblecito agricola en lo alto de una cima, donde una de las familias nos presto su espaciosa "cocina" para dormir. Esta manyana hemos llegado a Recon despues de un descenso brusco con salto de vallas y campo a traves incluido. Y aki estamos, en una "ciudad""moderna" con su hotel con ducha :) sin desague ( hay un agujero en medio del banyo) y su cybercafe.
Nos tenemos ke ir, besitos a todos y en ke podamos os mandamos noticias.
demo (adios en tibetano)
PD. : Pekenyo percance, nos dejamos la camara en el autobus y nos la mandan por correo a Xining, asi ke tendreis ke ser pacientes para las fotos :( .
Bueno, despues del primer dia (8 horas de bus cocktelera desde Lanzhou a Labrang) empezamos visitando una ciudad monasterio Budista (no os creais lo ke veis en la tele, los monjes budistas van en moto, tienen un nokia, y tarjeta de credito)aun asi, es muy impactante la grandeza del monasterio y la dureza de sus creencias (han de andar mas de 12 km alrededor del monasterio, antes de entrar, para purificarse antes de entrar, brutal!!).
Tuvimos la suerte de poder entrar en los templos de la ciudad monacal y escuchar los cantos y ver las postraciones de los monjes y peregrinos. Os aseguramos ke no hay palabras para explicar el ambiente de paz y espiritualidad ke se respira.
Bueno, como decia, estamos en Recon, llevamos 5 dias de trekking cruzando la region tibetana del Amdo, hemos tenido sol, lluvia, calores increibles y frios hivernales, pero sobretodo, la oportunidad de ver unos paisajes montanyosos increibles con unos valles muy verdes e interminables( 1 dia y medio para cruzar uno)y sobretodo la increible experiencia de tratar con las tribus nomadas de la region.
Despues de cruzar un par de praderas plagadas de ovejas y yaks y remontar un par de collados, el tiempo se nos giro en contra y fuimos invitados a cobijarnos en una tienda nomada, donde ademas nos dieron de merendar (menu: una cosa a base de mantekilla y harina cruda :( , y te nomada a base de agua caliente, leche de yak y algo de te :( y unos mendrugos de pan echo en "casa" :) )
Los ninyos de los campamentos nomadas se vuelven locos al verse en la pantalla de las camaras de fotos, y aunke al principio muestran verguenza, luego no paran de posar :)
Despues de la merienda, acampamos al lado de otro campamento nomada, donde para el almuerzo nos dieron a probar el yoghurt de yak (no pudimos apreciarlo mucho porke la merienda del dia anterior nos dejo el estomago tocado...)
Finalmente, ayer llegamos a un pueblecito agricola en lo alto de una cima, donde una de las familias nos presto su espaciosa "cocina" para dormir. Esta manyana hemos llegado a Recon despues de un descenso brusco con salto de vallas y campo a traves incluido. Y aki estamos, en una "ciudad""moderna" con su hotel con ducha :) sin desague ( hay un agujero en medio del banyo) y su cybercafe.
Nos tenemos ke ir, besitos a todos y en ke podamos os mandamos noticias.
demo (adios en tibetano)
PD. : Pekenyo percance, nos dejamos la camara en el autobus y nos la mandan por correo a Xining, asi ke tendreis ke ser pacientes para las fotos :( .
Des nouvelles en Francais
Bonjour a tous!!!
Je suis desolee mais il m'a ete impossible d'ecrire en francais avant.
Pour comencer vous dire que Pekin c'est une ville enorme et encoyable. C'est allucinant comment il faut marxer pour trouver un carrefour de rues!!!
La va nous avons visite la cite interdite (trop grande mais un peu decevante), le temple du ciel (il etait pas mal mais ce qui etait plus impactant c'etais les gens en faisant de la gym, de la dance ou du Tai Chi. Ce n'est pas qu'ils ne le font que la va, c'est que la va il y avait des masses des chinois en faisant du sport!!! de tout facon ici c'est pas bizarre de trouver de gens en train de dancer ou milieu de la rue.
Nous avons visite le palais d'ete ausi ( a l'aide d'un "guide" qui nous a coute 25 Euros pour tous les deux0 L'histoire du guide etait bien (surtout si on pense que pour y aller avec une excursion du Youth Hostel ca coute 20 euros seul le bus) le mauvais est qu'il nous ramenais a toutes les boutiques pour nous faire arnaquer et se prendre une comission... : (
Ensuite nous avons commence le Trek a l'Amdo. Il s'agit d'un Trek tres soft mais qui nous permet de voir des paysages tres varies et tres beaux. Nous avons croisses des praderies hyper longues qui font penser a la mongolie, nous avons visite une petite ville agricole et maintenat, de nulle part, est aparue une grande ville depuis ou nous ecrivons!!!
Le mieux du trek est que nous avons eu la possibilite de prendre le gouter et de nous proteger de la pluie dans une tente nomade!!! Les nomades sont super accuillants et curieux de nous.
Des choses curieuses... bon, les enfants nomades adorent se voir sur l'ecran de l' apareil photo, les chevaliers nomades ont change le cheval par la moto (meme si ils gardent la couverture de son cheval sur le moto) et qu'ils mangent des trucs vraiment bizarres.
Bon, je n'ai plus de temps, je vous en parlerais depuis la prochaine grand ville.
Gros bisous
Je suis desolee mais il m'a ete impossible d'ecrire en francais avant.
Pour comencer vous dire que Pekin c'est une ville enorme et encoyable. C'est allucinant comment il faut marxer pour trouver un carrefour de rues!!!
La va nous avons visite la cite interdite (trop grande mais un peu decevante), le temple du ciel (il etait pas mal mais ce qui etait plus impactant c'etais les gens en faisant de la gym, de la dance ou du Tai Chi. Ce n'est pas qu'ils ne le font que la va, c'est que la va il y avait des masses des chinois en faisant du sport!!! de tout facon ici c'est pas bizarre de trouver de gens en train de dancer ou milieu de la rue.
Nous avons visite le palais d'ete ausi ( a l'aide d'un "guide" qui nous a coute 25 Euros pour tous les deux0 L'histoire du guide etait bien (surtout si on pense que pour y aller avec une excursion du Youth Hostel ca coute 20 euros seul le bus) le mauvais est qu'il nous ramenais a toutes les boutiques pour nous faire arnaquer et se prendre une comission... : (
Ensuite nous avons commence le Trek a l'Amdo. Il s'agit d'un Trek tres soft mais qui nous permet de voir des paysages tres varies et tres beaux. Nous avons croisses des praderies hyper longues qui font penser a la mongolie, nous avons visite une petite ville agricole et maintenat, de nulle part, est aparue une grande ville depuis ou nous ecrivons!!!
Le mieux du trek est que nous avons eu la possibilite de prendre le gouter et de nous proteger de la pluie dans une tente nomade!!! Les nomades sont super accuillants et curieux de nous.
Des choses curieuses... bon, les enfants nomades adorent se voir sur l'ecran de l' apareil photo, les chevaliers nomades ont change le cheval par la moto (meme si ils gardent la couverture de son cheval sur le moto) et qu'ils mangent des trucs vraiment bizarres.
Bon, je n'ai plus de temps, je vous en parlerais depuis la prochaine grand ville.
Gros bisous
8/03/2006
Primer dia
Hola a todos!
Ya estamos en Pekin!!!!! y estamos muertos, los efectos del jet lag han sido tremendos y lo cierto es que los 20 kg de mochila no nos han ayudado en nada...
No podriamos enunciar todas las cosas curiosas que hemos visto hoy por que las hay por todas partes, pero solo os daremos un dato :
Quien crea que en Italia conducen como locos es por que no ha estado en Pekin!!!!!! Cojer un taxi es toda una experiencia, por dos razones :
- No os podeis imaginar lo importante que es el regateo (Primera novatada)
- El dragonKhan esta inspirado en los taxis de Pekin
Hemos conseguido una habitacion de lujo en un "albergue" bastante centrico por 38 euros (que conste que no buscamos lujos, es que es lo que quedaba libre, manyana cojemos algo mas sencillito). Asi que ahora estamos descansando y reponiendo energias porque manyana PEKIN NOS ESPERA!!!!
Besos a todos
P.D: Mamas, estamos bien!!!
P.D.2: No estamos analfabetizados, pero no sabemos como poner la enye con este teclado
Ya estamos en Pekin!!!!! y estamos muertos, los efectos del jet lag han sido tremendos y lo cierto es que los 20 kg de mochila no nos han ayudado en nada...
No podriamos enunciar todas las cosas curiosas que hemos visto hoy por que las hay por todas partes, pero solo os daremos un dato :
Quien crea que en Italia conducen como locos es por que no ha estado en Pekin!!!!!! Cojer un taxi es toda una experiencia, por dos razones :
- No os podeis imaginar lo importante que es el regateo (Primera novatada)
- El dragonKhan esta inspirado en los taxis de Pekin
Hemos conseguido una habitacion de lujo en un "albergue" bastante centrico por 38 euros (que conste que no buscamos lujos, es que es lo que quedaba libre, manyana cojemos algo mas sencillito). Asi que ahora estamos descansando y reponiendo energias porque manyana PEKIN NOS ESPERA!!!!
Besos a todos
P.D: Mamas, estamos bien!!!
P.D.2: No estamos analfabetizados, pero no sabemos como poner la enye con este teclado
7/30/2006
Inicio
Hola a todos;
Mañana empezamos el viaje que llevamos tanto tiempo preparado!!! Si estais leyendo esto es que ya nos habeis oido hablar de el y que os apetece estar al corriente de lo que nos pase por lo largo y ancho de este mundo.
Como sabeis, contactarnos estos dias no sera facil, pero nos podeis dejar vuestros comentarios y tan pronto como los leamos os contestaremos.
Esperamos que este blog nos sea util para haceros llegar nuestras experiencias y para que podais compartir con nosotros vuestras impresiones.
Muchos recuerdos a todos y hasta las proximas noticias
Mañana empezamos el viaje que llevamos tanto tiempo preparado!!! Si estais leyendo esto es que ya nos habeis oido hablar de el y que os apetece estar al corriente de lo que nos pase por lo largo y ancho de este mundo.
Como sabeis, contactarnos estos dias no sera facil, pero nos podeis dejar vuestros comentarios y tan pronto como los leamos os contestaremos.
Esperamos que este blog nos sea util para haceros llegar nuestras experiencias y para que podais compartir con nosotros vuestras impresiones.
Muchos recuerdos a todos y hasta las proximas noticias
Debut
Bonjour à tous et toutes;
Demain partons pour notre voyage au tour du monde!!!! si vous êtes en train de lire ceci est parce que vous nous avez dejà entendu parle du sujet et que vous voulez être au courant de tout ce que nous arrive. C'est pourquoi nous avons cree ce blog.
J'espère qu'il vous sera utile pour partager avec nous notre voyage et que vous n'hesiterais pas à nous laisser quelques mots dans les comentaires (nous alons repondre si vite que possible ; ) )
Bon, la nous vous quittons jusqu'à ce que nous aurons des nouvelles ,
A très bientôt
Demain partons pour notre voyage au tour du monde!!!! si vous êtes en train de lire ceci est parce que vous nous avez dejà entendu parle du sujet et que vous voulez être au courant de tout ce que nous arrive. C'est pourquoi nous avons cree ce blog.
J'espère qu'il vous sera utile pour partager avec nous notre voyage et que vous n'hesiterais pas à nous laisser quelques mots dans les comentaires (nous alons repondre si vite que possible ; ) )
Bon, la nous vous quittons jusqu'à ce que nous aurons des nouvelles ,
A très bientôt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)