12/13/2006

new zealand 3: Isla del norte

Bueno, siguiendo con el increible viaje por Nueva Zelanda, nos disponemos a contar lo acontecido en la isla norte.

Despues de llegar a Wellington con el ferry, nos fuimos a comer y enseguida nos pusimos en ruta hacia el Mt Eggmont national park, el cual esta compuesto basicamente por un volcan con un asombroso parecido al Fujiyama japones. No contentos con nuestra experiencia en el Fuji (tifon) decidimos probar con este, y la verdad es que valio la pena, ya que este volcan es muy curioso ya que es el unico en el mundo en el cual despues de una erupcion, se ha reforestado todo naturalmente, lo que deja unas sendas increibles y sombrias rodeadas de verde por todas partes, muy bonitas, y tambien da a la formacion de las Dawson Falls, unas cataratas muy espectaculares, y algunas pools, o piscinas naturales. Despues de pasar un par de dias haciendo escursiones por las imediaciones del volcan, pusimos rumbo hacia Tongariro national park (Mordor en el Sr de los Anillos ). Las vistas del monte Eggmon, eran espectaculares desde lejos, ya que se encuentra en un llano tremendo al lado de la costa, en el que solo sobresale el volcan con su cumbre nevada. una pasada!

Al dia siguiente, llegamos al Tongariro, pero de nuevo el tiempo nos estropeo la travessia que pensavamos hacer y pasamos la manyana haciendo una corta excursion a las Silica falls, unas cataratas formadas despues de la erupcion del Tongariro, en las que el agua baja por encima de rockas de silicio haciendo un efecto estranyo a la vista ya que el agua parece nata montada al pasar por encima. Por la tarde la lluvia aumento y nos fuimos a escalar a un rocodromo cercano.
Al dia siguiente, ya sin lluvia y con, en principio un estupendo dia soleado, decidimos subir a los lagos esmeralda, una excursin de siete horas hacia la llanura en la cima, cerca del crater, donde se rodo Mordor en el Sr de los Anillos, pero, sorpresa, al estar practicamente en la cima el tiempo se giro y empezo a nevar, si, asi es el tiempo en nueva zelanda, con lo cual fue llegar ver el lago, y bajar a toda pastilla, para cuando llegamos abajo, el sol volvia a brillar :(
Durante el ascenso, es muy curioso ver como de algunas rocas cercanas a la senda sale humo, y en algunos riachuelos el agua esta proxima a los 80 grados, no hay que olvidar que estabamos andando por encima de un volcan activo. Quina emocio!!

Dejando ya el Tongariro pusimos runmbo a Rotorua, otra zona en volcanica, en lo que se considera el eje volcanico activo mas grande del mundo, que cruza la isla norte de N.Z. Esta vez, el interes estaba en el heiser que se encuentra cercano a este pueblo, y que puede llegar a escupir durante mas de 20 minutos seguidos. Bueno, estuvo bien pero tampoco lo vimos tan impresionante, es curioso, eso si.

Despues, en las cercanias del heiser, hay unas cuantas excursiones cortas, que rodean piscinas de lodo y otras lindeces tipicas y muy curiosas de las zonas vocanicas activas, que decidimos hacer y que nos llevaron toda la manyana, habiendo comido, nos fuimos a escalar toda la tarde, y al dia siguiente, rumbo a Auckland.

Una vez en la capital, nos dispusimos a ir a ver la playa de Piha, donde se rodo la pelicula el Piano. esta situada en un pequenyo parque nacional al lado de Auckland, lleno de playas de arena oscura y escarpados acantilados. Por la tarde nos dimos una vuelta por el centro, y al dia siguiente, poco mas que devolver la caravana y esperar a la hora del vuelo de vuelta a Sydney.


Conclusion: N.Z. es un pais increible, con gran diferencia entre ambas islas, la isla sur, con el tamanyo de media espanya, solo cuenta con 400000 habitantes, con lo cual te cruzas con realmente poca gente, y los paisajes son montanyosos, con mucha nieve en las cumbres, y lagos de un azul penetrante. Y la isla norte, es una practicamente una zona volcanica, y donde vive la mayor parte de la poblacion, unos 4 millones de personas. La lastima es que el clima es canviante a diario, has de salir de casa con banyador y con gorro de lana.

New Zealand 2: Cruzando la isla sur

Hola de nuevo!!!!

En la ultima entrega nos habiamos quedado a las puertas de los glaciare Fox y Franz Joseph, pues bien, asi continuo la historia.

Nos levantamos y fuimos hacia los glaciares, quisimos hacer alguna excursion pero el tiempo era pesimo, asi que nos conformamos con acercarnos a los glaciares el maximo possible y tomar un par de fotos, los dos heran impresionantes, y, a pesar de que el Fox es el mas grande de los dos, vsitos desde abajo quizas el Franz sea mas impresionante. Habia escursiones por hacer sobre los glaciares, alquilando grampones y el material necesario, e incluso una via de escalada en hielo, que tenia muy buena pinta, pero la lluvia nos fastidio la jornada, asi que nada, en media manyana lo tuvimos listo, una lastima.

Acabamos comiendo en un pueblecito cercano, un fish and chips y un frankfurt neozelandes, que no se sirve con pan, sino pinchado en una brocheta, y con una especie de rebozado crujiente, no es un perrito caliente, pero no esta mal del todo...

Despues del parentesis, nos dirigimos a Motueka, pero de camino aun paramos en un parque nacional en la costa oeste, donde visitamos los Pancake Rocks, unas extranyas formaciones, creadas por la erosion del ceano, que deja unas formas en los acantilados similares a un pancake, de ahi el nombre, muy curiosas.

Siguiendo con la ruta hacia Motueka, nos detubimos en un pueblo llamado Murchinson a pasar la noche, de echo el pueblo eran 3 calles (ver fotos) y no tenia nada de especial, a parte de un par de escursiones cortas que, bajo el consejo de los habitantes, decidimos hacer, una era una pequenya y desnivelada senda que te llevava a la cima de una de las colinas que rodean el pueblo, en la cual han plantado un banco, para que te sienrtes a contemplar las vistas del valle y esas tres calles, y la otra era el 6 miles track, que no hace 6 millas ni de conya, pero hace un recorrido curioso al lado de un lugar donde se extraia oro del rio.

Dejando Murchinson, y conduciendo aun durante toda la tarde, llegamos a Motueka, donde al dia siguiente, ibamos a iniciar el Abel Tasman Treck, un trecking de 3 dias, andando por colinas y playas paradisiacas. pero al llegar a motueka, conocimos a uno de los personajes mas singulares de nuestra aventura, Santa, un hombre que se hace llamar asi, y que viste ropas rojas y barba y pelo blanco y largo, gordito, con un parecido razonable al hombre que todos esperamos el dia de noche buena cargado de regalos. De echo el hombre, de unos 60 anyos, en su juventud se habia echo llamar Marco Polo, y se habia tirado la vida viajando y trabajando en los lugares mas inhospitos, pero el hombre seguia llevando una vida muy austera, decia que nunca se cambiava de ropa, y vivia en un pequenyisimo apartamento y se dedica a parar a los mochileros que encuentra por la calle y los invita a comer, cenar y dormir en su casa, es como un hotel, pero gratis. Al principio no nos fiamos mucho, pero luego, conocimos a una chica madrilenya que estava alojada alli, y finalmente, pasamos una manyana fablosa escuchando algunas de las historias, aventuras y consejos para nuestro viaje de Santa. Nos invito a desayunar, y se enfado por no kedarnos a comer y a cenar. Llegamos a la conclusion de que el hombre ha estado tanto tiempo viajando solo, que no tiene familia, y como izo mucho dinero, se dedica a compartirlo con los mochileros como el a cambio de companyia. (nuestra conclusion)

Bueno, despues de todo lo aprendido de Santa, nos decidimos a poner rumbo al Abel Tasman track, en el cual pasamos 2 dias andando y un paseo en lancha motora muy movidito y divertido. El treking ue increible, una sucesion de colinas llenas de verde por todas partes, con bajadas a las playas mas paradisiacas que hemos visto nunca (ver fotos) y cruzando por algunos trozos mar adentro cuando la marea estava baja, dejando metros y metros de arena fangosa por la que acortar el camino.

Al finalizar el treking, una nueva visita a Santa, justo para despedirnos, se volvio a enfadar por no cenar con el; y nos pusimos rumbo a Picton, donde al dia siguiente cojeriamos el ferry con destino a la isla norte.

New Zealand 1: Primeros pasos

Hola de nuevo!!!

Despues de Australia nos hemos ido de visita a casa de sus vecinos, a Nueva Zelanda, el pais de los Maoris ( una tribu procedente de Polynesia que a golpe de remo y utilizando canoas se mudaron de Polynesia a Nueva Zelanda) y tambien el pais que fue elegido como escenario para la Trilogia del Senyor de los anillos, el piano y el ultimo samurai ( y sinceramente, visto lo visto, nosotros tambien lo eligiriamos como escenario de algo con tal de pasar una temporadita mas larga por aqui).

Pues bien, nuestro periplo empezo con nuestro aterrizaje en el aeropuerto de Cristchurch (isla sur) y la recogida de nuestra pequenya caravana alli mismo. El dia que llegamos hacia bastante sol aunque sabiamos que mucha calor no ibamos a pasar en este pais.
Nos instalamos en la caravana rapidamente, llenamos la nevera y cogimos rumbo hacia el Monte Cook. Una de las montanyas mas altas del pais (3755 m). Cogimos una Scenic Road, que son carreteras que se supone que tienen bonitas vistas, aunque en este pais es dificil no poner una carretera en esta categoria. Cruzamos un par de valles y subimos un par de montanyas con la caravana y casi no nos podiamos creer el paisaje que estavamos viendo, todo era precioso !!!!! y eso que solo era el principio y no teniamos ni idea de lo que nos esperaba.
Paramos en el Lago Tekapo para dormir, o donde creiamos que estaba porque cuando paramos era muy oscuro para ver si estabamos cerca del lago o no. Cual fue nuestra sorpresa al despertarnos y ver que detras de la fila de casas al lado de la que habiamos aparcado habia un enorme lago azul con una vista preciosa del monte Cook y de todo su parque nacional justo detras!!!

Desayunamos y hicimos un par de paseos que nos daban una buena vista sobre el parque nacional del Mt Cook y Aoraki y despues de hacer mil fotos fuimos al punto de informacion mas cercano.

Alli nos dieron informacion sobre el parque nacional y nos explicaron la leyenda del monte Cook. Se supone que el monte cook y todas las montanyas cercanas eran los hijos del dios del cielo. Este dios envio a todos sus hijos a buscar a su nueva esposa a la tierra, pero la diosa del mar se sintio celosa y provoco una mala mar brutal para impedir que el grupo de hermanos llegaran hasta la nueva esposa del dios. Los hermanos se subieron a la isla sur de Nueva Zelanda para protejerse y alli se congelaro y petrificaron.

Cogimos la caravana y nos fuimos al Parque Nacional, hicimos una corta excursion de un par de horas y nos fuimos a dormir. Al dia siguiente pensabamos hacer la excursion del refugio de Muller pero como nos dormimos, decicimos ir a ver el Glaciar de Tasmania. Era una excursion prevista en 7 h segun los Nueva Zelandeses, pero pronto nos dimos cuenta de que inflan mucho las duradas de las excursiones para que nadie se quede tirado.
En esa excursion conocimos a una pareja de espanyoles que estaban alli de viaje de novios, tambien habian alquilado una caravana y ya casi acababan su viaje, asi que, como a ellos tamien les gustaba la montanya, nos dejamos aconsejar por su experiencia.
La excursion fue fabulosa, ya vereis en las fotos que los glaciares en este pais son expectaculares y que no hace falta estar a 3000m para poderlos disfrutar (asi como en la mayor parte del mundo los glaciares estan en regresion, aqui, algunos estan creciendo!!). Despues, nos duchamos, descansamos y cogimos rumbo a Fiordland.

Paramos a dormir en Quenstown, un pueblo asentado al lado de un lago tan grande que parece un mar. Alli descansamos, Tatiana se compro unas botas de montanya nuevas porque las suyas quedaron un poco maltrechas despues del Fuji y fuimos a un Luge que estaba instalado arriva del todo de una montanyita y desde donde hay una vista impresionante del lago.
Despues de un par de descensos cogimos rumbo hacia Fiordland, paramos para comer en los Remarcables, otro parque nacional tambien muy bonito que se puede visitare en Mountain Bike (ei Albert!!! ens vam enrecordar molt de tu ). Continuamos nuestro viaje hasta Fiordland hasta que al final del dia llegamos a Te Anau, el pueblo donde se toman varias de las travesias para visitar Fiordland.

Desgraciadamente, el dia que llegamos llovia a cantaros y las previsiones para los proximos 3 dias no eran muy alentadoras. Cogimos unos folletos en el centro de informacion y nos fuimos a dormir pensando que ya decidiriamos al dia siguiente que hariamos.
Cuando nos despertamos el dia estaba muy feo, asi que decidimos seguir la Scenic Road de la zona i despues decidir, Alli vimos un par de cascadas muy bonitas, pasamos un tunel de camino a Milford Sound expectacular, la montanya bajo la que pasaba estaba nevada y tenia cantidad de caidas de agua por todas partes, era como encontrarse un muro inmenso en medio del camino. Y finalmente llegamos a la cascada del Milford Sound y el dia no mejoraba....
Estabamos bastante hartos de agua y de no poder caminar, asi que decidimos volver hacia Quenstown y proseguir y visitar el Mt. Aspiring o ir hacia el otro lado del parque nacional del monte Cook, donde se encuentran el Fox Glacier y el Franz Joseph Glacier .
Dormimos en el lago Wanaka, otro de los inmensos lagos de este pais!!! y al dia siguiente fuimos al punto de informacion. Alli nos aconsejaron el trekking Rob Roy en el parque nacional del monte Aspiring. Asi que alli nos fuimos. Desde el pueblo hasta el parque habia un buen trayecto en coche, y una buena parte era una pista de montanya en la que cada dos por tres habia que mojar las ruedas y atravesar un riachuelo.

Al final llegamos al camino, todo el paseo era precioso, el bosque era frondoso, ibamos siguiendo un riachuelo y durante todo el camino veiamos un acantilado por el que habian varias caidas de agua. En algunas de ellas se producia un fenomeno muy curioso. El agua que caia no era muy abundante y hacia mucho viento, asi que el viento hacia subir el agua hacia arriba!!! una pareja de ingleses que nos cruzamos nos dijo que el fenomeno se llamaba algo asi como Water Up ( agua arriva). El paseo acababa en un enorme glaciar. Despues de investigar todo lo que pudimos el final del camino, regresamos al coche, comimos y volvimos a cojer rumbo hacia los glaciares.
Hicimos muchos kilometros ese dia, y mas que hubieramos hecho si cuando en Haast quisimos repostar los horarios de infierno de esta gente nos lo hubiernan permitido ( a las 6 de la tarde todo esta cerrado !!) Dormimos alli y decidimos visitar los glaciares al dia siguiente. A ver si hay mas suerte con la meteorologia...
Hasta la proxima entrega...

Australia 3: Ultimos dias en Australia

Hola a todos de nuevo!!!!

Como veis aun nos quedan cosas por explicaros sobre Australia antes de ir a Nueva Zelanda!
Os explicamos todo hasta Flinders Rangers, bueno, despues nos fuimos a Adelaide (una ciudad sin mucho interes... Pero desde alli se organizan salidas hacia la Kanguro Island, una isla cercana a Australia que es muy virgen y donde la fauna es muy interesante.

Contratamos el tour por la isla, asi que nos levantamos temprano, cogimos un autobus, despues un ferry y despues de nuevo el autobus para visitar la isla. El dia fue muy muy pesado, porque la isla es bastante grande y en cada uno de las paradas solo teniamos unos minutos para visitar la zona y disfrutar del paisaje. Pero la isla vale la pena sin lugar a dudas. A parte de tener unos acantilados preciosos, con unas vistas que recuerdan mas a un dia soleado en Irlanda que a un paseo por Australia, la fauna es muy variada, alli vimos a los primeros Koalas, visitamos una cueva que era un santuario de focas de Nueva Zelanda y en una playa cercana, pudimos quedarnos a unos 6 metros de una colonia de ellas!!!!!

Finalmente se acabo el dia y llegamos a Adelaide de nuevo y nos preparamos para el siguiente tramo de nuestro viaje, la Great Ocean Road.
La Great Ocean Road es una carretera que sigue la linea de la costa sur de Australia y que une Adelaide con Melbourne. Teneis que ver las fotos y aun con todo no os podreis imaginar lo bonito que es.

Primero paramos en una islita que a fuerza de erosionarse con el mar, se habia formado un tunel en su base. Ademas, el dia que se convirtio en isla ( antes era un cabo) habia gente encima de ella , asi que los tubieron que sacar con helicoptero!!!.
Despues fuimos a los 12 apostoles que son unas rocas que se han desenganchado de la tierra y que forman unos pilares muy altos justo al lado de la costa, son bastante impresionantes y son una imagen tipica de australia.
La siguiente parada fue un faro que hay en una zona bastante aislada. De hecho, durante mucho tiempo solo se podia acceder a el por mar y la gente que alli vivia para asegurar el funcionamiento del faro y de la estacion de telegrafo tenian que poner una bandera indicando su estado para que los barcos pudieran enviar ayuda en caso de que estubieran en problemas.

Volviendo del faro paramos a comer, vimos a unos cuantos koalas y lo peor, la caravana se nos estropeo en plena curva!!! ya nos ves a los 4 intentandola mover sin ningun exito, despues paramos a un coche para que nos recargara la bateria, eso si, con dos de nosotros controlando el trafico para evitar accidentes.
Desgraciadamente, el chico que paro tenia un problema en la tapa del motor de su coche y no nos pudo ayudar, pero alli se quedo hasta que paro otro coche y entre el motor del nuevo coche y sus cables de bateria pudimos arrancar la caravana.

Continuamos nuestro periplo por la Great Ocean Road sin parar ya que no sabiamos si podriamos arrancar de nuevo la caravana, solo paramos en una bajada para ver unas cascadas (esta vez el coche arranco sin problemas).

Finalmente llegamos a Melbourne, aparcamos en el centro y fuimos a cenar, despues regresamos a la caravana y de nuevo no arrancaba, asi que a media noche llamamos al servicio de asistencia para que nos sacara de alli ya que no se puede dormir en la calle con la caravana.
Sobre las 3 de la manyana nos sacaron de alli una grua y un taxi. Dormimos delante del garage y al dia siguiente nos cambiaron la bateria. Visitamos Melbourne y cuando nos disponiamos a salir del centro, la caravana nos hizo la misma jugada. Esta vez decidimos esperar al dia siguiente.

Al dia siguiente nos cambiaron la caravana y mientras Jordi y Eric visitaban el estadio de Melbourne, Alex y Tatiana visitaron el parque donde se hace el circuito de F1 y fuimos al centro acuatico a relajarnos con el agua.

Ese dia mismo se celebraba la Melbourne Cup, una carrera de caballos que se celebra con toda la pompa de los anyos 20. Es un espectaculo!!! la gente se viste con trajes medio de vestir medio de epoca, las mujeres llevan unos sombreros de escandalo y los hombres chaquetas de alta costura!!! Asi se pasean por la ciudad durante todo el dia y se ve que es una tradicion que se celebra tambien por todo el pais.

Finalmente cogimos la caravana y pusimos rumbo a Sydney, eso si, haciendo escala en un pueblecito creado durante la fiebre del oro. El pueblo aun conserva la arquitectura de la epoca y parecia sacado del Far West!!! ademas, alli tambien celebraban la Melbourn Cup en el unico bar del pueblo y alli nos instalamos nosotros, creo que fue la experiencia mas autentica de todo el viaje. La gente del pueblo vestida para la ocasion brindando y bailando en el bar.

Pasamos la noche alli y al dia siguiente llegamos a Sydney, paramos en la Opera (primera multa de aparcamiento) y fuimos a Bondi Beach, uno de los paraisos del surf. Dormimos alli y hicimos una colada (segunda multa de aparcamiento). Despues de pasear un poco fuimos al centro.

Eric y Jordi fueron a visitar la ciudad y Alex y Tatiana a cortarse el pelo, despues quedamos para ir a Manly (otra playa paraiso del surf). Dormimos alli, nos instalamos en un hostal y fuimos a dejar la caravana...

Despues de casi perdernos por las calles y callejuelas de Sydney conseguimos entregar la caravana y despues nos fuimos a visitar el interior de la opera. Nuestra guia era muy graciosa y nos explicaba cantidad de anecdotas, y bueno, la arquitectura de la opera es curiosa pero no es tan sorprendente como las formas que se ven desde el exterior.

Al dia siguiente, dejamos a Eric y a Jordi en el aeropuerto y Alex y Tatiana se dispusiero a preparar su viaje por Nueva Zelanda, a jugar a Volley y a aprender a hacer surf en Manly Beach durante 5 dias...

Esto es todo sobre australia, pero no es todo sobre el viaje, en la proxima entrega os explicaremos nuestras Kiwi aventuras!

Hasta la proxima