2/25/2007

Patagonia: El Chalten.

Hola a todos!

En nuestra ultima publicacion os dejamos con nosotros metidos en un bus y de camino al Chalten.

Bien, pues en este bus conocimos a un grupo de 4 chicos de Tortosa que tambien querian hacer el mismo trekking que nosotros. Compartimos galletas y charlamos durante todo el viaje y quedamos en que ya nos veriamos al dia siguiente en el trekking. En el mismo bus iba un chico de Valencia, Jesus, con el buscamos alojamiento y al dia siguiente, despues de desayunar en un bar llamado la senyera (el duenyo obviamente es catalan) empezamos el trekking alrededor de el Fitz Roy o el Chalten, que es el nombre que le dieron los indigenas, Chalten significa volcan porque creian que la montanya era un volcan ya que siempre esta rodeada de brumas.

Empezamos caminando los tres y a medio dia, a la altura del campamento Poincenot nos encontramos con los chicos de Tortosa, nos equivocamos de camino, pero llegamos al glaciar de
las piedras blancas y alli corregimos nuestra ruta hasta llegar al campamento de los troncos. La familia que regenta el refugio es muy autentica, los hombres parecian autenticos gauchos!!

Al dia siguiente tomamos rumbo hacia el pueblo de nuevo, la excursion era de nuevo de 20km pero esta vez, Alex y Jesus se desviaron para ver el Fitz Roy desde mas cerca, desde la laguna de los tres. Despues continuamos nuestro camino hasta el Chalten (el pueblo). Dormimos una noche alli y al dia siguiente paseamos un poco, fuimos hasta una pequenya cascada que esta a unos 4 km del pueblo y esto fue todo. Al dia siguiente tomamos rumbo hacia Bariloche por un camino muy largo que nos llevo todo un dia de bus.

En Bariloche nos hospedamos en un hostel muy acojedor llamado La bolsa del deporte donde aprovechamos el pequenyo rocodromo que tienen y su mesa de ping pong. Ademas conocimos a una chica de Valencia que estudiaba Forestales en Mendoza y que se habia quedado, como tantos otros, atrapada en Argentina a causa de los problemas de Air Madrid.

En Bariloche hicimos una excursion en mountain bike hacia una cascadita que hay junto a un lago y no hicimos mucho mas, simplemente nos sirvio de paso hasta Santiago de Chile, acabamos esta etapa donde la empezamos.

En Santiago reencontramos a Jesus y nos unimos a sus amigos para visitar un poco mas la ciudad. Subimos al Cerro de San Andres, desde donde tubimos una vista aerea de la ciudad, comimos todos juntos y despues nos separamos, ellos se iban a Valparaiso y nosotros fuimos a visitar la casa de Neruda.

Hacia el final de la tarde fuimos a empaquetar nuestras cosas y a descansar, a las 5 de la manyana teniamos que estar en el aeropuerto, nos esperaba un dia de 28h y llegar a los Estados Unidos via San Francisco.


Hasta pronto .

Patagonia: Torres del Paine y Perito Moreno

Hola de nuevo!

En la ultima entrega os explicamos nuestras aventuras en la Tierra de Fuego. Bien, pues desde alli tomamos rumbo a las Torres del Paine, un parque nacional situado al sur de la patagonia chilena.

Para llegar alli, tubimos que pasar por Punta Arenas, alli solo dormimos y tomamos otro bus, como ya es costumbre hacia el parque nacional haciendo escala en Puerto Natales para arreglar nuestra continuacion del viaje.

Llegamos al parque y el dia se puso bastante feo, empezo a lloviznear y la niebla no nos dejaba, aun con todo, de camino al campamento conocimos a una pareja que viven en Barcelona. Estubimos charlando con ellos en un refugio y nos dejaron ver sus fotos del parque, eran preciosas.

Continuamos nuestro camino hacia el campamento las torres, no habiamos acabado de plantar la tienda que ya llovia de nuevo. Nos entro algo de agua en la tienda y no la pudimos plantar bien, con lo cual, durante la noche dormimos con un ojo abierto para enterarnos de si la tienda hacia aguas o no. Al dia siguiente la vista sobre las Torres era nula, no vimos nada y ademas no dejaba de llover, nos instalamos en el mismo refugio para ver si pretendia amainar, pero nada, asi que finalmente tomamos el bus hacia Puerto Natales. En el bus encontramos de nuevo a nuestros companyeros de Barcelona que nos presentaron a Drow, un chico Israeli de padres suramericanos que hablaba espanyol no muy bien pero de forma comprensible, el viaje hasta el pueblo paso entre charlas y nos intercanviamos los mails.

Una vez en el pueblo buscamos un hostel y pasamos el resto del dia. La gente que llevaba el hostel eran muy agradables y nos dejaron sitio para limpiar y secar nuestra tienda. Despues de cenar vimos una pelicula junto a los otros huespedes y cuando ya se acababa la pelicula nos informaron de que habia mucha gente que llegaba del parque a causa de la lluvia y que algunas personas dormirian en el salon y que sentian las molestias.

Al dia siguiente nos despertamos y estaba claro, pero no tardo en volver a llover, asi que tomamos el bus hacia el Calafate. En el bus nos encontramos de nuevo con Drow y estubimos charlando con el, despues buscamos alojamiento juntos en el Calafate y quedamos al dia siguiente para visitar el glaciar del Perito Moreno juntos.

Nos despertamos y fuimos a buscar un taxi a pagar entre los tres, nos llevo al glaciar y nos espero durante un par de horas. El glaciar es impresionante, tiene 4 Km de profundidad, es decir, desde donde se hace el hielo hasta donde se ve el acantilado de hielo que mide 50m de altura sobre el nivel del agua y se sabe que bajo el agua hay unos 100 m mas. Paseamos por la vertiente de la montanya que esta justo enfrente del acantilado de hielo y tomamos un barco que nos dejo justo delante del acantilado sobre el agua. La sensacion era genial, se oia de tanto en tanto el hielo crujir y todos buscabamos donde estaba el trozo de hielo a punto de desplomarse, un par de veces vimos trozos de hielo caer sobre el agua y quedarse flotando como icebergs en el rio. Iguazu es lo mas impresionante que hemos visto a nivel natural, pero este glaciar le sigue de cerca. Volvimos los tres a Puerto Natales, comimos con Drow y tomamos de nuevo un bus hacia el Chalten.

Hoy os explicamos hasta aqui pero pronto os explicaremos nuestra excursion alrededor del Fitz Roy y el final de nuestro periplo en America del Sur.


Hasta pronto.

Tierra de fuego.

Hola a todos !

Aqui estamos de nuevo y esta vez os explicaremos nuestras peripecias por la Tierra de Fuego.
Como os dijimos, salimos una manyana desde Rio Gallego con destino Usuhaia, hay que decir que el viaje fue muy largo, no tanto por los Km que hay que recorrer sino mas bien por las largas colas que hay que hacer en las Aduanas. De entrada, Rio Gallegos esta en Argentina, bien, pues primero hay que cruzar la Aduana para cruzar el territorio chileno de tierra de fuego y despues volver a pasarla para volver a entrar en el territorio argentino.

Hay que pensar que el paso de una Aduana en esta zona implica la verificacion del pasaporte de todos los pasajeros del bus y de las bolsas de dichos pasajeros ya que esta prohibido cruzar comida a traves de la frontera, ademas esto lo hacen dos veces en cada aduana, una las autoridades del pais de salida y otra las del pais de entrada. Si ademas hay un poco de cola o se juntan un par de buses el paso de una frontera se hace eterno. Bueno, la cuestion es que aun saliendo de Rio Gallego a las 7 de la manyana llegamos a Usuhaia despues de 2 fronteras y un ferry a las 12 de la noche. Asi que nos hospedamos donde pudimos y al dia siguiente buscamos algo mejor.

Encontramos un hostel genial, muy acogedor, con desayuno incluido y donde la gente resulto ser muy amable asi que reservamos un par de noches para cuando regresasemos del paso de la oveja, un trekking que teniamos programado hacer.

Despues de comprar viveres empezamos el trekking, una hora de camino siguiendo la carretera y cruzando unas urbanizaciones de Usuhaia, un trocito de monte y en el primer claro plano plantamos la tienda para dormir. Hacia frio, pero dentro del saco se durmio bien. Al dia siguiente teniamos pensado cruzar el paso de la oveja, un paso que esta a unos 800 m de altura. Nos perdimos en el valle, las indicaciones estaban puestas para seguir el camino en sentido contrario asi que un camino que se hacia en una hora lo hicimos en 4 o 5. Encontramos a una pareja de suizos a los que les habia pasado lo mismo y a un chico Aleman que tambien se habia perdido.

Pese a todo continuamos y empezamos a subir, durante todo el dia habia llovido y el dia era frio y ventoso pero es que a 400m de altura se puso a nevar bastante fuerte, los suizos plantaron la tienda en medio del bosque, el chico aleman fue a un campamento que estaba cerca del collado pero que no supimos encontrar y en cuestion de media hora, cuando caminabamos por encima de la linea de vejetacion ya habia un palmo de nieve.

El tiempo se ponia bastante feo asi que decidimos buscar un sitio para acampar. Donde los Suizos no habia mas sitio y tampoco nos parecia seguro asi que continuamos bajando. Al final llegamos a un campamento en el valle. El claro estaba lleno de turba asi que el suelo literalmente empapaba pero pese a todo plantamos la tienda. Mientras la plantabamos un grupo de caballos salvajes se nos acerco, eran increibles, los jovenes de la manada jugaban saltando y dandose coces y el que creimos que era el cabeza de manada se nos acerco, se nos acerco mucho! Nos sorprendio que no lo asustasemos porque nos moviamos y haciamos ruido y casi que nos asustamos mas nosotros por su comportamiento que el, pero finalmente se dio la vuelta, se fue junto a su manada y se fueron corriendo.

Al dia siguiente regresamos a Usuhaia, cuando llegamos al hostel los chicos de alli nos dijeron que se habian acordado de nosotros porque habia nevado mucho, cosa rara en esa epoca del anyo, nos dejaron aposentarnos y un sitio para secar nuestra tienda de campanya.

Pasamos un par de dias mas en Usuhaia, un dia soleado fuimos hasta el lago esmeralda, un lago que en los dias soleados toma un color precioso. Camino al lago pasamos por un centro de amaestramiento de Huskies donde charlamos con una de las trabajadoras y nos explico que llevaban a sus huskies a correr a la Antartida.

Otro dia tomamos un barco y visitamos el canal de Beagle, alli vimos el faro del fin del mundo, un barco semi hundido, una colonia de pinguinos y una estancia. En el barco nos explicaron que por alli habian pasado los primeros exploradores de la zona y que como veian hogueras en tierra hechas por los aborigenes de alli, llamaron a esa zona la tierra de fuego. Los aborigenes de esa zona ya han desaparecido, pero pensar que estas gentes se paseaban desnudos en un lugar donde nieva en verano!!! dicen que lo resistian porque su temperatura corporal era un grado superior a la nuestra, pero es que aun asi!!!!!

Despues de unos dias de visita y de nuestra aventura en el paso de la oveja dejamos Usuhaia y tomamos rumbo a las Torres del Paine que sera nuestra proxima entrega.


Hasta pronto!

Argentina: Primeros pasos

Hola a todos de nuevo!

La ultima noticia que os dimos fue desde Isla de Pascua, en Chile. Bien, pues continuaremos por Chile, pero esta vez desde el continente. El dia 6 de enero volamos desde la isla hasta Santiago de Chile, la ciudad capital del pais y vecina cercana del pico mas alto de los andes, la Aconcagua.

Llegamos el dia 6 por la noche al hostel para descansar y preparar nuestro viaje por chile y argentina, asi que el 7 nos levantamos y lo primero que hicimos fue ir a la estacion de bus para conseguir un pasaje para ir a nuestro primer destino, las cataratas de Iguazu, que estan entre Argentina y Chile.

Conseguimos un boleto para el dia siguiente hacia Mendoza, capital Argentina del vino y lo cierto es que esta bastante bueno como pudimos comprovar mas tarde en otro bus. Antes de comer fuimos a visitar la Moneda que es el edificio sede del gobierno chileno y donde fallecio Salvador Allende, aunque del edificio solo se puede visitar el claustro, mas tarde fuimos a comprar algo de material que necesitabamos para Patagonia y finalmente fuimos a ver una pelicula (los doblajes se hacen muy raros!).

Al dia siguiente por la manyana tomamos (y digo tomamos porque coger se mal interpreta en estos paises) el mini bus hacia Mendoza. De camino pasamos por el parque nacional de la Aconcagua y paramos para observar el pico. Despues, pasamos el dia en Mendoza y tomamos un bus nocturno que nos dejo al dia siguiente en Puerto Iguazu.

Una vez en Iguazu nos instalamos en un camping cercano al pueblo (tambien muy sucio y muy enbarrado) y tomamos el colectivo (bus publico) hasta el parque nacional de las cataratas.

Aquel dia solo visitamos la Garganta del Diablo, un camino que te deja justo enfrente del punto donde el agua cae. No hay palabras para expresar la impresion que causa!!! parece que se acaba el mundo y que toda el agua que existe se vaya por el agujero que se forma!!!!
Caminamos un poco mas por el parque y finalmente regresamos al pueblo. Al dia siguiente volvimos al parque para visitar todo lo que nos faltaba. Recorrimos todos los caminos que ofrecen vistas a las cataratas, hicimos un tour turistico en barca que te llevaba al pie mismo de las cataratas y alli nos dimos una buena ducha que con el bochorno que estabamos pasando nos sento de cine y finalmente recorrimos un par mas de sendas mas. En el parque, a parte de las cataratas tambien tiene mucha fauna que se deja ver, alli vimos iguanas, monos y coaties.

Una vez pasados dos dias en Iguazu, tubimos que darnos prisa para llegar a tierra de fuego ya que era la siguiente zona que nos interesaba. Tomamos muchos buses nocturnos y diurnos, uno desde Iguazu hasta Buenos Aires, en esta ciudad solo paseamos y nos robaron en el retiro (estacion de buses) una mochila con unas gafas nuevas y un monton de libros que echamos mucho de menos despues. Despues tomamos otro bus hasta Trelew, frente a la peninsula Valdes que en ese momento no era muy interesante para nosotros ya que no habia ballenas, y otro bus mas hasta Rio Gallego que es la ciudad que es paso casi obligado para ir a tierra de fuego.
Dormimos una noche en una cama y comimos una buena parrillada de carne, hay que decir que la carne en Argentina esta buenisima y que las empanadas que hacen al horno tampoco tienen desperdicio alguno.

En Rio Gallegos compramos nuestros pasajes para Usuhaia, la ciudad situada mas cercana a la Antartida de nuestro planeta y de la que os hablaremos en la proxima entrega.


Un saludo y hasta pronto