Hola de nuevo!
En la ultima entrada os explicamos como habia empezado nuestro viaje por Australia. Nos habiamos quedado en Alice Springs y viajando en direccion hacia el sur. Debeis saber, que la ultima ciudad de este recorrido es Adelaide y que dista de Alice Springs de 1512 km. a los que hay que sumar el desvio hacia Uluru y justo antes de Adelaide otro hacia Flinders Rangers.
Como no, despues de Alice Springs retomamos la carretera, queriamos llegar al parque nacional de Ayers Rocks y the Olgas ( los nombres en aborigen son Uluru y Kata-Tjuta). Para llegar alli tuvimos que desviarnos unos 400 km de la carretera principal. Como queriamos ver un amanecer y un atardecer en Uluru y para el atardecer no llegabamos a tiempo, decidimos visitar primero Kings Canyon que estaba en el mismo desvio pero unos 100 km mas lejos.
Llegamos a Kings Canyon y lo visitamos por la mañana. Kings Canyon es un acantilado enorme, con forma de anfiteatro y con unos cortantes brutales. El paisaje es muy muy seco aunque hay una zona con un laguito en el interior. Esta zona se llama 'el jardin del Eden' y hay que bajar unas cuantas escaleras para acceder (ver fotos). Es dificil explicar el espectaculo que nos ofrece la naturaleza alli, teneis que ver las fotos, pero solo os dire que cuando ves a tus amigos cerca de un cortante piensas, como esa piedra se venga a bajo...
Despues del paseo de 3 horitas (unos 6km) a pie, nos dimos por satisfechos y tomamos rumbo hacia Uluru, el parque nacional mas caro de Australia (25$ aus.) y para nada el mas bonito.
Despues de refunfuñar entre nosotros por el precio, fuimos a ver el monolito enorme tipico de australia, Uluru. Para hacer tiempo antes de la puesta de sol, visitamos un laguito que hay en un recobeco de la piedra. El monolito esta repleto de pinturas aborigenes ya que es un lugar sagrado. Los aborigenes solo lo escalan para ceremonias precisas y no creen que nosotros debamos escalarlo, pero como no, se resignan. Solo tienen derecho a poner veto ciertos dias, que por cuestiones religiosas es importante que nadie suba.
Nosotros no subimos, pero le dimos la vuelta a todo el monolito a pie y vimos una bonita puesta de sol.
The Olgas es quiza una excursion mas interesante puesto que puedes pasar por en medio de la roca, pero el paisaje es muy parecido.
Una vez cumplida la mision de todo turista de visitar Ayers Rocks, tomamos rumbo hacia el sur de nuevo. Estubimos conduciendo durante un dia para llegar a Port Augusta, la ultima ciudad de la Stuart Hw, la carretera que une Darwin con el sur. Durante el viaje paramos en un lago enorme que esta desecado y se ha quedado lleno de sal, hasta aqui todo es normal. Pero lo mas sorprendente del lago no es que sea enorme y blanco, es que lo usan los militares como blanco para ensayar el lanzamiento de bombas!!!!! Para acabar el dia, dormimos en Port Augusta y al dia siguiente fuimos hacia Flinders Rangers, otro parque nacional, como veis, en este pais hay muchos!!!
Pasamos un par de dias alli y hicimos dos excursiones. La excursiones eran un poco pesadas porque eran largas y no habia nada de sombra, pero era interesante subir hasta la cima mas alta del parque y ver como la cordillera forma una especie de U en medio de la cual hay un bosquecillo. La vista desde arriba del todo era expectacular y alli vimos un monton de lagartos rargos y una serpiente largisima, como dijo Eric, nos la quedamos mirando como quien mira el metro de Nueva York pasar ;)
Lo mejor de Flinder Rangers no fueron las excursiones, fue nuestro incidente Canguro.
En la zona de acampada de este parque los canguros estan muy acostumbrados a los turistas, asi que se acercan para pedir comida. Nosotros habiamos puesto la mesa fuera y nos disponiamos a comer cuando un canguro se nos acerco. Intentamos llevarlo lejos dandole pan bimbo mientras lo alejabamos de la mesa, pero fue en vano. El bicho en cuestion nos siguio hasta la mesa y intento robarnos una bolsa de pan bimbo y Tatiana se llevo un buen susto cuando le lanzo un trozo de pan esperando que lo fuera a buscar y en lugar de eso continuo acercandosele y poniendosele derecho enfrente de ella!!!! Ella le enseñaba las manos para que viera que no tenia nada pero el canguro no se daba por enterado. Al final, Alex vino con otro trozo de pan y lo entretubo hasta que pusimos la mesa dentro para poder comer en paz.
Despues de Flinders Ranges tomamos rumbo hacia Adelaide para visitar la ciudad, la isla del canguro y tomar la great ocean road, pero todo esto os lo explicaremos en el proximo envio.
Recuerdos a todos 'mates' desde Australia
11/13/2006
Australia 1 : Darwin y el Outback
Hola a todos!!!
Despues de llegar a Darwin y despues de haber pasado unos dias de relax en Singapore, tubimos que seguir con nuestro relax, porque habiamos alquilado una autocaravana para 4 personas y los otros dos pasajeros no llegaban hasta 7 dias mas tarde!!!!
Darwin es una ciudad sin mucho interes, asi que nos consideramos afortunados al ver que nuestro hostel tenia piscina y pista de volley playa, pensamos que el tiempo nos pasaria mas rapido. Durante estos dias, en efecto jugamos a volley, nos bañamos en la piscina pero tambien nos dedicamos a descubrir los parques de la ciudad (que todo se a dicho estan bien pensados para que la gente los disfrute, baños gratis, barbacoa, parques para niños enormes...). Tambien fuimos a un par de museos, uno de cultura aborigen, donde ademas habia una exposicion sobre el huracan Tracy que arraso la zona en el 74 muy interesante, y al museo de aviacion donde hay un B52 y donde te explican los pormenores de "la fortaleza volante".
Al fin llegaron Eric y Jordi y nos dispusimos a iniciar nuestro viaje. La idea era cruzar desde el norte hasta el sur atravesando la zona mas abandonada de Australia ,el outback. Empezamos visitando el parque nacional de Kakadu.
Kakadu es un parque gigante!!! ademas, nos habian hablado tan mal de la fauna del norte de Australia (dingos violentos, cocodrilos de agua salada asesinos, serpientes hipervenenosas, medusas mortales...) que como os podeis imaginar nos paseabamos por el mundo con mil ojos !!!!
Ademas, Tatiana estaba un poco asustada por que veia muchos incendios (luego nos enteramos de que eran controlados y que entraban en el plan antiincendios de la zona, curioso no?)
Estubimos alli 2 dias, hicimos un par de excursiones (la primera de ellas con un sol de justicia matador) y despues de ver muchas señales de , cuidado cocodrilos! abandonamos el parque sin ver mas animales que un par de canguros despistados :(
Empezamos a cruzar el continente, el paisaje era seco y con vegetacion muy baja, los pueblos eran lo mas parecido a las ciudades del far west de las peliculas y la gente hablaba un ingles muy cerrado!!!!
Hicimos una parada en Mataranka, alli hay una zona de aguas termales donde te puedes bañar. Nos bañamos, eso si, siempre con la mirada atenta no sea caso que una serpiente de agua crea que intentas atacarla y te pique... Y tambien hicimos un par de fotos porque la vegetacion y la claridad del agua realmente merecian la pena.
Continuamos nuestro viaje, la proxima parada estaba prevista en Devil´s Marbles, una lugar repleto de extrañas formaciones rocosas en medio de la nada. Teneis que ver las fotos, pero groso modo, es como si a un gigante enorme se le hubiese caido una bolsa de canicas. No se sabe todavia la razon por la que en ese lugar exacto se han formado esas rocas.
Despues de Devil´s Marbles continuamos hacia Alice Springs, desde Darwin hasta Alice Springs hay 1494 km. asi que como podeis imaginar, paramos un a dormir y a comer entre Kakadu y Alice Springs y hicimos turnos para conducir. Eso si, esta es probablemente la carretera mas aburrida del planeta, nada en el camino, completamente recta y como mucho nos cruzamos una docena de vehiculos. Entre los vehiculos que nos cruzamos habian los famoso 'road trains' que son camiones con hasta 9 remolques que circulan por esta carretera.
Otra cosa a remarcar de la carretera es que no esta vallada, eso quiere decir que cualquier animal salvaje la puede cruzar asi que hay que ir con cuidado. De hecho, cuando avanzas por la carretera, vas viendo marcas de frenazos en el suelo. Nosotros nos cruzamos varios canguros, un emu, unos cavallos salvajes y camellos tambien salvajes, eso si, sin lamentar incidentes.
Finalmente llegamos a Alice Springs, otra ciudad sin demasiado interes. De hecho, esta ciudad al igual que la carretera, se crearon en un principio simplemente para hacer pasar el telegrafo desde el norte hasta el sur. Alice Springs cae justo enmedio del cable telegrafico y por eso pusieron alli un punto de control. De hecho, aun se puede visitar el puesto telegrafico del pueblo. Nosotros fuimos pero no entramos porque era muy caro. Sinembargo no perdimos el tiempo, no vimos el telegrafo pero un aborigen nos enseño a tirar el boomerang para que vuelva!!! (cuando esta diseñado para volver, que no siempre es el caso).
Los boomerangs eran armas de caza y solo debian servir para aturdir a la presa. El problema es que amenudo los aborigenes los perdian porque caian al agua si querian cazar un ave que volase sobre un lago. Asi que inventaron los boomerangs que vuelven, para asi no perder su herramienta de caza.
Esto es todo por ahora, en la 'proxima entrega' os explicaremos el resto del viaje hacia el sur, nuestra visita a Uluru y Kings Canyon.
Recuerdos a todos y hasta la proxima
Despues de llegar a Darwin y despues de haber pasado unos dias de relax en Singapore, tubimos que seguir con nuestro relax, porque habiamos alquilado una autocaravana para 4 personas y los otros dos pasajeros no llegaban hasta 7 dias mas tarde!!!!
Darwin es una ciudad sin mucho interes, asi que nos consideramos afortunados al ver que nuestro hostel tenia piscina y pista de volley playa, pensamos que el tiempo nos pasaria mas rapido. Durante estos dias, en efecto jugamos a volley, nos bañamos en la piscina pero tambien nos dedicamos a descubrir los parques de la ciudad (que todo se a dicho estan bien pensados para que la gente los disfrute, baños gratis, barbacoa, parques para niños enormes...). Tambien fuimos a un par de museos, uno de cultura aborigen, donde ademas habia una exposicion sobre el huracan Tracy que arraso la zona en el 74 muy interesante, y al museo de aviacion donde hay un B52 y donde te explican los pormenores de "la fortaleza volante".
Al fin llegaron Eric y Jordi y nos dispusimos a iniciar nuestro viaje. La idea era cruzar desde el norte hasta el sur atravesando la zona mas abandonada de Australia ,el outback. Empezamos visitando el parque nacional de Kakadu.
Kakadu es un parque gigante!!! ademas, nos habian hablado tan mal de la fauna del norte de Australia (dingos violentos, cocodrilos de agua salada asesinos, serpientes hipervenenosas, medusas mortales...) que como os podeis imaginar nos paseabamos por el mundo con mil ojos !!!!
Ademas, Tatiana estaba un poco asustada por que veia muchos incendios (luego nos enteramos de que eran controlados y que entraban en el plan antiincendios de la zona, curioso no?)
Estubimos alli 2 dias, hicimos un par de excursiones (la primera de ellas con un sol de justicia matador) y despues de ver muchas señales de , cuidado cocodrilos! abandonamos el parque sin ver mas animales que un par de canguros despistados :(
Empezamos a cruzar el continente, el paisaje era seco y con vegetacion muy baja, los pueblos eran lo mas parecido a las ciudades del far west de las peliculas y la gente hablaba un ingles muy cerrado!!!!
Hicimos una parada en Mataranka, alli hay una zona de aguas termales donde te puedes bañar. Nos bañamos, eso si, siempre con la mirada atenta no sea caso que una serpiente de agua crea que intentas atacarla y te pique... Y tambien hicimos un par de fotos porque la vegetacion y la claridad del agua realmente merecian la pena.
Continuamos nuestro viaje, la proxima parada estaba prevista en Devil´s Marbles, una lugar repleto de extrañas formaciones rocosas en medio de la nada. Teneis que ver las fotos, pero groso modo, es como si a un gigante enorme se le hubiese caido una bolsa de canicas. No se sabe todavia la razon por la que en ese lugar exacto se han formado esas rocas.
Despues de Devil´s Marbles continuamos hacia Alice Springs, desde Darwin hasta Alice Springs hay 1494 km. asi que como podeis imaginar, paramos un a dormir y a comer entre Kakadu y Alice Springs y hicimos turnos para conducir. Eso si, esta es probablemente la carretera mas aburrida del planeta, nada en el camino, completamente recta y como mucho nos cruzamos una docena de vehiculos. Entre los vehiculos que nos cruzamos habian los famoso 'road trains' que son camiones con hasta 9 remolques que circulan por esta carretera.
Otra cosa a remarcar de la carretera es que no esta vallada, eso quiere decir que cualquier animal salvaje la puede cruzar asi que hay que ir con cuidado. De hecho, cuando avanzas por la carretera, vas viendo marcas de frenazos en el suelo. Nosotros nos cruzamos varios canguros, un emu, unos cavallos salvajes y camellos tambien salvajes, eso si, sin lamentar incidentes.
Finalmente llegamos a Alice Springs, otra ciudad sin demasiado interes. De hecho, esta ciudad al igual que la carretera, se crearon en un principio simplemente para hacer pasar el telegrafo desde el norte hasta el sur. Alice Springs cae justo enmedio del cable telegrafico y por eso pusieron alli un punto de control. De hecho, aun se puede visitar el puesto telegrafico del pueblo. Nosotros fuimos pero no entramos porque era muy caro. Sinembargo no perdimos el tiempo, no vimos el telegrafo pero un aborigen nos enseño a tirar el boomerang para que vuelva!!! (cuando esta diseñado para volver, que no siempre es el caso).
Los boomerangs eran armas de caza y solo debian servir para aturdir a la presa. El problema es que amenudo los aborigenes los perdian porque caian al agua si querian cazar un ave que volase sobre un lago. Asi que inventaron los boomerangs que vuelven, para asi no perder su herramienta de caza.
Esto es todo por ahora, en la 'proxima entrega' os explicaremos el resto del viaje hacia el sur, nuestra visita a Uluru y Kings Canyon.
Recuerdos a todos y hasta la proxima
Vietnam 2 : La baia de Halong
Hola a todos!!
Como os prometimos, aqui teneis la segunda parte de Vietnam, la baia de Halong.
Como sabeis, desde nuestra llegada a Vietnam nos instalamos en un Hostel de Hanoi, visitamos la ciudad (que no tiene mucho que ofrecer, solo lo que habeis visto en las fotos) y desde alli hemos hecho un par de salidas.
La excursion a la Baia de Halong es una visita obligada y inolvidable. Nosotros queriamos ir desde el principio pero la meteorologia (como no, los tifones otra vez) parecia haberse puesto en nuestra contra. Al final, conseguimos hacer la excursion los dos ultimos dias de nuestra cortita estancia en Vietnam.
Salimos desde Hanoi por la mañana y cogimos un bus que nos llevo hasta el puerto de la baia, el viaje nos costo entre 3 o 4 horas aunque realmente no esta tan lejos.
En el puerto habia bastantes turistas pretendiendo pasar un par de dias en un barco (como nosotros !) y por un momento creimos que nos ibamos a pasar los dos dias de la excursion entre un mar de turistas. Al principio el barco se lleno bastante, y despues de zarpar nos dispusimos a comer (un pescado muy bueno y unas verduritas deliciosas pero nos quedamos todos con un poquito de hambre). Entramos en la baia, y la verdad es que el expectaculo que ofrece la naturaleza alli le quita el hipo a cualquiera, no es de extrañar que la UNESCO la reconozca como patrimonio de la humanidad.
En el mar que queda dentro de la baia hay centenas de islitas con vegetacion y que forman unos acantilados preciosos vistos desde el mar. (teneis que ver las fotos para entenderlo)...
Paramos en una islita ha ver unas cuevas, del estilo de las cuevas del dragon, bastante bonitas, cuenta la leyenda que las islas de la baia se formaron cuando un dragon entro en el agua y dicen que el dragon, despues de entrar en la baia, se puso a dormir en aquella cueva y que aun se puede ver su lecho petrificado... ( casi que no le echan imaginacion...)
Despues de visitar la islita fuimos hasta otra isla donde hay algunos hoteles y alli bajo bastante gente del barco, quedamos solos nosotros dos, otra pareja de Madrid, dos chicos de Valencia y dos chicas Koreanas!!!!
Como veis, nuestros temores de pasar una noche en un barco como piojo entre costura se disiparon rapido. Continuamos nuestro trayecto en el barco y nos llevaron a la parte trasera de la isla donde pudimos hacer Kayac. Se podia pasar por una cueva y entrar al centro de la isla para hacer kayac alli dentro y bueno... alli dentro nos dimos un susto porque nos parecio ver algo vivo cerca de nuestro kayac asi que remamos rapido hacia el barco !!!!! Despues, pudimos bañarnos alli mismo, el agua estaba cristalina y calentita!!! y Alex se paso el rato saltando desde la segunda cubierta del barco al agua.
Vimos la puesta de sol (solo superable por la salida del sol que vimos al dia siguiente) cenamos y despues de una buena charla entre españoles nos fuimos a dormir a nuesto camarote, con baño para nosotros solos y todo!!!!! ( teneis que saber que en Vietnam los precios son muy muy bajos y que si fuera asi no nos podriamos haber permitido semejante lujo)
Al dia siguiente volvimos al puerto para cojer el bus hacia Hanoi... solo nos quedaba un dia en Vietnam :(
Al dia siguiente nos dedicamos a recojer i preparanos para cojer el avion para Singapore ( sale mucho mas barato viajar con Tiger Airways pasando por Singapore que directamente a Australia con cualquier otra compañia). Fuimos al aeropuerto y una vez alli OHHHH DIOS!!! nos dimos cuenta de que habiamos olvidado los pasaportes en el hotel. Llamamos y inmediatamente nos enviaron a un motorista con nuestros pasaportes pero no veais que susto!!!!
Llegamos a Singapore, fuimos al Hostel que habiamos reservado y resulto ser un centro de vacaciones, con lo cual pasamos nuestros 3 dias en Singapore entre visitar la ciudad y baños en la piscina del centro!!!!
Finalmente cojimos el vuelo hacia Darwin (Australia), Por fin cambiamos de continente!!!! ya empezabamos a tener ganas.
Recuerdos a todos desde Australia !!!
P.D: Proximamente... Australia 1.
Como os prometimos, aqui teneis la segunda parte de Vietnam, la baia de Halong.
Como sabeis, desde nuestra llegada a Vietnam nos instalamos en un Hostel de Hanoi, visitamos la ciudad (que no tiene mucho que ofrecer, solo lo que habeis visto en las fotos) y desde alli hemos hecho un par de salidas.
La excursion a la Baia de Halong es una visita obligada y inolvidable. Nosotros queriamos ir desde el principio pero la meteorologia (como no, los tifones otra vez) parecia haberse puesto en nuestra contra. Al final, conseguimos hacer la excursion los dos ultimos dias de nuestra cortita estancia en Vietnam.
Salimos desde Hanoi por la mañana y cogimos un bus que nos llevo hasta el puerto de la baia, el viaje nos costo entre 3 o 4 horas aunque realmente no esta tan lejos.
En el puerto habia bastantes turistas pretendiendo pasar un par de dias en un barco (como nosotros !) y por un momento creimos que nos ibamos a pasar los dos dias de la excursion entre un mar de turistas. Al principio el barco se lleno bastante, y despues de zarpar nos dispusimos a comer (un pescado muy bueno y unas verduritas deliciosas pero nos quedamos todos con un poquito de hambre). Entramos en la baia, y la verdad es que el expectaculo que ofrece la naturaleza alli le quita el hipo a cualquiera, no es de extrañar que la UNESCO la reconozca como patrimonio de la humanidad.
En el mar que queda dentro de la baia hay centenas de islitas con vegetacion y que forman unos acantilados preciosos vistos desde el mar. (teneis que ver las fotos para entenderlo)...
Paramos en una islita ha ver unas cuevas, del estilo de las cuevas del dragon, bastante bonitas, cuenta la leyenda que las islas de la baia se formaron cuando un dragon entro en el agua y dicen que el dragon, despues de entrar en la baia, se puso a dormir en aquella cueva y que aun se puede ver su lecho petrificado... ( casi que no le echan imaginacion...)
Despues de visitar la islita fuimos hasta otra isla donde hay algunos hoteles y alli bajo bastante gente del barco, quedamos solos nosotros dos, otra pareja de Madrid, dos chicos de Valencia y dos chicas Koreanas!!!!
Como veis, nuestros temores de pasar una noche en un barco como piojo entre costura se disiparon rapido. Continuamos nuestro trayecto en el barco y nos llevaron a la parte trasera de la isla donde pudimos hacer Kayac. Se podia pasar por una cueva y entrar al centro de la isla para hacer kayac alli dentro y bueno... alli dentro nos dimos un susto porque nos parecio ver algo vivo cerca de nuestro kayac asi que remamos rapido hacia el barco !!!!! Despues, pudimos bañarnos alli mismo, el agua estaba cristalina y calentita!!! y Alex se paso el rato saltando desde la segunda cubierta del barco al agua.
Vimos la puesta de sol (solo superable por la salida del sol que vimos al dia siguiente) cenamos y despues de una buena charla entre españoles nos fuimos a dormir a nuesto camarote, con baño para nosotros solos y todo!!!!! ( teneis que saber que en Vietnam los precios son muy muy bajos y que si fuera asi no nos podriamos haber permitido semejante lujo)
Al dia siguiente volvimos al puerto para cojer el bus hacia Hanoi... solo nos quedaba un dia en Vietnam :(
Al dia siguiente nos dedicamos a recojer i preparanos para cojer el avion para Singapore ( sale mucho mas barato viajar con Tiger Airways pasando por Singapore que directamente a Australia con cualquier otra compañia). Fuimos al aeropuerto y una vez alli OHHHH DIOS!!! nos dimos cuenta de que habiamos olvidado los pasaportes en el hotel. Llamamos y inmediatamente nos enviaron a un motorista con nuestros pasaportes pero no veais que susto!!!!
Llegamos a Singapore, fuimos al Hostel que habiamos reservado y resulto ser un centro de vacaciones, con lo cual pasamos nuestros 3 dias en Singapore entre visitar la ciudad y baños en la piscina del centro!!!!
Finalmente cojimos el vuelo hacia Darwin (Australia), Por fin cambiamos de continente!!!! ya empezabamos a tener ganas.
Recuerdos a todos desde Australia !!!
P.D: Proximamente... Australia 1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)