1/20/2007

Rapa Nui: isla de pascua

Aqui estamos de nuevo!! Continuando con nuestro perìplo, ya practicamente de vuelta :( , paramos unos dias, entre ellos el de fin de año, en Rapa nui ,mas conocia como isla de pascua.


La isla en si es muy pequenya, es practicamente un triangulo perfecto con apenas 100km cuadrados, pero su gran encanto reside en los vestigios de su antiua y enigmatica civilizacion, los Rapa Nui, de los cuales solo kedan ya 16 familias, ke viven practicamente occidentalizados y conviven con el resto de chilenos ke la pueblan. en total son unos 4000 habitantes, ke viven en un solo nucleo ubicado en la costa al sur este. Otra de las caracteristicas de la isla es e solo existen un par de vias asfaltada y unos pocos caminos de caballos o sendas para cainar, o cual la hace muy virgen y bonita.

La isla esta formada basicamente de praderas con pekeñas colinas, y se cuentan hasta seis volcanes facilmente reconocibles por sus crateres. El echo de ke sea tan pekeña hace ke practicamente, mires donde mires desde cualkier punto de la isla, ves prado verde, colinas y mar, lo cual en los dias de sol es una gran recompensa para la vista.

Bueno, una vez puestos en el lugar, relataremos nustra visita. el primer dia, poca cosa, toma de contacto con el hostel y el nucleo urbano, y visita al primere ahu, o plataforma donde se erigen los famosos moais, tambien nos preocupamos de conseguir un medio de transportem ke finalmente resulto ser un quad 4x4 ya ke era mas barato ke un coche todo terreno y mas divertido ;)

Al dia diguiente, ya con el quad, nos fuimos a Ranu Kau, el volcan ke se encuentra mas al sur, en la misma costa, donde se conserva el poblado de Orongo, donde los antiguos residian durante la competicion del hombre pajaro, en la ke el elegido de cada clan participaba en una carrera hacia el pekeño islote ke hay justo en frente (Motu Iti) al ke iban nadando para conseguir el primer huevo de la puesta anual de los pajaros ke anidan en dicho islote, esta carrera era un evento muy especial, ya ke el ganadorm ergia a su clan como el domimante durante el siguiente año completo, hasta la celebracion de la nueva carrera.

Despues reseguimos la costa este, viendo algunos moais, la mayoria de ellos estan tunbados, en parte debido a la guerra civil entre clanes ke tuvo lugar a finales del s.XVII y en parte debido a un tsunami ke azoto la isla a principios del sXX.

Al dia siguiente, hicimos una pekeña excuesion a Maunga Terevaka, el volcan mas joven y punto mas alto de la isla, desde el cual hay unas espectaculares vistas al oceano. Ese dia, fuimos tambien al museo, ke aunque pekeño, esplica muy bien algunas de las teorias explicarorias sobre el culto a los Moais, el como los tallavan, y como los movian desde la canrera hasta el lugar en el que iban a ser erguidos.

Esa misma noche, fue noche vieja, y la pasamos con los propietarios del hostel, ke eran Rapa Nui, y ke nos hicieron sentir como en casa durante la celebracion, y conviertieron la noche en una larga conversacion sobre la cultura Rapa Nui y tambien sobre la realidad acrual Chilena y el viejo Chile de Allende, pasando como no por la dictadura del "Pinocho" como ellos lo llaman, total, una cena de lo mas interesante.

El dia de año nuevo, lo pasamos en la playa de Anakena, la unica ke hay en la isla, bañandonos y tomando el sol. Ya en la tarde, visitamos quiza el lugar mas impresionante de la isla, Rano Raraku o la cantera de moais, donde hay mas de 200 de ellos, teoricamente no fueron llevados a sus ahu por falta de recursos, ya ke los antiguos pobladores llegaron a deforestar la isla, literalmente, no habia ni un arbol, ya ke los talaon todos para el transporte de los moais hacia la costa.

Despues de eso, ya poco mas hicimos, a parte de visitar la cantera roja de Pu kaos, ke son los sombreros rojos ke lucen algunos de los moais. Y una excursion a la cueva de Hanga hotu iti, donde hay algunas pinturas y donde se supone se ubicaba el astillero donde estos navegantes construian sus cnoas y catamaranes para navegar y pescar en los alrededores de la isla.

Bueno, esto es un resumen de Isla de Pascua, ya ke hay un monton de cosas y curiosidades sobre esta antigua civilizacion, ke hasta el sXVIII se creieron ser los unicos supervivienres del mundo despues de ke un cataclismo hiciera desaparecer la isla polinesica de la ke provenian en el s.III , y ke vivieron en la edad de piedra hasta ser descubiertos por un buque holandes en el sXVIII, y sobre los cuales hay tanto ke explicar ke ya lo haremos en persona una vez en casa.

Sin duda uno de los lugares le mas nos a impactado de todo lo visto hasta el momento.

Bueno, proxima entrega: Patagonia.

Besos a todos y paciencia.

1/19/2007

Polinesia 2: Tahiti Iti y Tahiti Nui

Hola a Todos de nuevo!!!

Continuamos en Polinesia! si, despues de Moorea decidimos ir a Tahiti, pero sabiamos de sobras que esta isla es la menos bonita de todas las del archipielago de las Society Islands asi que intentamos ir al sitio mas bonito, a Tahiti Iti, que es la pequeña peninsula que cuelga de Tahiti.

Encontramos un hostel alli que estaba bastante remoto, de hecho, para llegar alli solo se podia hacer en barca o caminando durante una hora, pero nos hizo gracia pasar unas navidades atipicas y nos perdimos completamente.
Cogimos el ferry desde Moorea y tomamos rumbo a Tahiti de nuevo. Esta vez cruzamos delfines!!!! se pegaban al ferry e intentaban seguirlo, pero era un expreso y no podian. De todas formas nos gusto mucho porque no habimos visto nunca delfines en libertad.

Llegamos a Papeete de nuevo, compramos provisiones y cogimos un bus hacia Tahiti Iti, habia mas de una hora de bus! Una vez alli, nos cargamos las mochilas y fuimos caminando resiguiendo la costa, el camino era muy malo y en una ocasion Tatiana casi pierde una chancla que se le atrapó en el barrio.
Finalmente llegamos alli, la familia era muy acogedora y habia un comedor comun con un bar donde podiamos comprar algun bocadillo y bebidas.
Alli tambien hicimos kayac y desde el mar se podian contemplar unas cuantas cascadas. En la pension habia un ponton que se metia en la laguna, esta es mas profunda que la de Moorea pero menos bonita, y alli te podias bañar. alli y en una caseta flotante que habia justo delante.

Pasamos alli un par de dias, entre ellos el dia de navidad y no estubo nada mal. Los ayudantes nos dejaban su guitarra para tocar, nos regalaban torta casera y el dia de navidad nos ofrecieron la comida y la cena. Ademas, en aquella casa se juntaban muchos niños entre los propios de los dueños y los de los ayudantes y familiares, asi que pasamos el dia de navidad jugando a cartas remando y nadando con los niños.

Abandonamos la pension y fuimos a Tahiti Nui, la isla grande, con la idea de visitarla y preparar el equipaje. Para visitarla, alquilamos un coche y le dimos toda la vuelta. Efectivamente no tenia mucha gracia pero habia un par o tres de sitios con su encanto. Uno era las 3 cascadas, que es un camino por el que caen 3 cascadas que cuenta la leyenda que son una princesa un genio y uno de sus perseguidores que se convirtieron en agua, y el otro lugar, el agujero del soplo. Que es un agujero que esta conectado a un tunel subterraneo que por el efecto del agua que sube y baja, se pasa el dia echando soplidos.

Finalmente llego el dia 28 y nos fuimos de la Polinesia Francesa, pero no de Polinesia puesto que la Isla de Pascua (Chile) es aun Polinesia. Asi que en el proximo capitulo, os explicaremos como nos fue en esta isla polinésica, parecida pero bastante diferente de las que os hemos descrito.

Hasta Pronto!

Polinesia 1: Llegada y Moorea

Hola a todos!!!

Después de unos cuantos problemas tecnicos, hemos conseguido superar las dificultades y escribir!!!
Nos habiamos quedado en New Zeland, bueno, pues después de eso y un breve pasage por Sydney de nuevo, tomamos rumbo a Papeete, la capital de la polinesia francesa.
Esta region ha sido parada tecnica obligatoria para poder acceder a isla de pascua desde Australia, pero como nos dijo el chico que nos vendió el billete de avion, hay sitios peores que polinesia para quedarse tirados.

Salimos un dia 15 de diciembre de Sydney y llegamos a Papeete el dia 14 por la noche (cosas que tiene lo de viajar dando la vuelta al mundo, que como Willy Fox, le ganamos un dia al sol) y fuimos a dormir a un hostel bastante cercano al aeropuerto y baratito para ser Polinesia. Al dia siguiente nos despertamos y fuimos a investigar cuales eran nuestras posibilidades en aquella zona, para encontrar algo que hacer desde el dia 15 hasta el 28. Nuestra intencion era visitar varias islas en barco, pero la idea se fue pronto al traste cuando en la oficina de turismo nos dijeron que todos los pasajes estaban completos. Intentamos ver si era posible en avion, pero costaba una fortuna, asi que decidimos visitar solo Moorea que es la isla mas cercana a Tahiti (donde esta la capital) y Tahiti tambien.

Tomamos un ferry hasta Moorea y nos fuimos a instalar a la pension, teniamos un bungalow cerca de la playa (una playa en la que hay que caminar como un Km para encontrar una zona que cubra para bañarte, cosas de las lagunas de estas islas que les dan ese color tan turquesa a sus aguas). Nos instalamos alli y rápidamente vimos que habia ciertos problemas. Para llegar desde la pension al comercio decente mas proximo hay que caminar unos 15km, cosa que descubrimos con nuestros propios pies puesto que la chica de la pension creia que solo habia 4 km, y el comercio pequeño es MUY MUY caro.

Visto lo visto decidimos alquilar una scooter durante 5 dias para visitar la isla y poder hacer las compras necesarias.
Si algo se puede decir de estas islas es que son muy bonitas, suelen tener unas cuantas playas muy bonitas, en la laguna se pueden ver muchos peces de colores llamativos y formas extrañas y corales y en el centro suele haber una selva muy frondosa. Ademas la gente es muy amable y cordial, con lo cual, da gusto pasear por alli.

Durante los dias que pasamos alli, nos bañamos, remamos con los kayacs de la pension y con el patin, lo cual nos permitio visitar la laguna y ver mas peces. Tambien le dimos la vuelta a la isla unas cuantas veces, aunque fuera bajo la lluvia, porque fuimos en la estación humeda cuando llueve a diario y hay muchos muchos mosquitos. Y finalente caminamos y conducimos.

Entre las actividades que hicimos tambien se cuenta una excursion en quat que nos permitió ver la isla desde lo alto de alguna de las montañas y tener una preciosa vista de la laguna, creo que fue de lo mejor de estos dias. Bueno, esto y las dos ultimas noches que pasamos en el bungalow del arbol, era muy muy curioso!!!! era una cabaña en la copa de un arbol al mas puro estilo Robinson Crusoe!!!!

Bien, en Moorea no hicimos nada mas, la isla es pequeña y una vez recorrida no te queda nada mas que hacer que nadar en la Laguna, beber y comer piñas (que son las mejores que hemos provado jamas) y luchar con los mosquitos. Pero pese a todo, la lluvia, los mosquitos y la falta de movilidad, Polinesia no deja de verse como el paraiso de los sueños de cualquiera.

En la proxima entrega... Tahiti Iti

Hasta Pronto